|
A cabildo, la municipalización del agua en Río Blanco.
|
A+ A- FELIPE VILLANUEVA.
RÍO BLANCO, VER.- La Comisión de Agua del Estado de Veracruz, hasta el momento no ha convencido con su trabajo en la localidad rioblanquense, y la carencia del vital líquido ha obligado a la ciudadanía a través de las Cámaras Inmobiliarias a pedir al ayuntamiento la municipalización del servicio.
"Tenemos algunas iniciativas por parte de las cámaras inmobiliarias así como de grupos, como ex trabajadores de CIDOSA que actualmente tienen en este municipio, y que contribuyen en su pago de cuota del agua potable; ellos han insistido en esa municipalización del organismo operador del agua en Río Blanco", comentó el regidor del ramo
Ángel Cabañas Aguilar .
"Tenemos un padrón aproximado de 12 mil tomas, ese padrón es el que nos orilla a tratar de llevar esa iniciativa al cabildo, y se tome en consideración y se mande al Congreso del Estado; los recursos ingresarían al ayuntamiento para tener toda la operatividad para este servicio.
Los 12 mil usuarios de este servicio aportarían a las arcas municipales unos dos millones de pesos y la administración municipal y las que vienen, se encargarían por completo de esta infraestructura, lo que se pretende es bajar los recursos mayormente posible al municipalizar; pero el beneficio sería también, que se recibirían recursos del FAM para subsidiar los costos de operación y los cobros serían menores entre, 120 y 320 pesos por usuario dependiendo el consumo".
Los representantes de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz, no ha tenido una buena opinión de esta iniciativa, menciona el entrevistad y agrega que para municipalizarse el servicio del agua, se siguen los lineamientos legales adecuados; "se apega el ayuntamiento a la ley de transferencia de servicios estatales a municipales, pero será el congreso el cual decida si es que se le otorga este beneficio al municipio".
Al aprobarse esta solicitud sería casi inmediatamente que se aplique la municipalización, pero se dejaría un beneficio a los nuevos administradores municipales" sostuvo el edil.
En materia de Protección Civil el también encargado del ramo, dijo que se comenzó el dragado del Río Blanco y el desazolve de las presas retenedoras de sólidos; el dragado del río inició el pasado sábado a la altura del puente Abasolo, hasta el puente de la bóveda del ferrocarril.
"Ya tenemos ahí el piso de rodamiento a la altura del puente San Nicolás y no puede ser más profundo el dragado porque ya existe ese tope del piso; en cuanto al monto del dragado anda sobre los 500 mil pesos y podrían culminarse los trabajos a más tardar el 15 de mayo, porque la temporada de huracanes comienza el primero de junio, y por lo general se adelanta".
En este tema ferrosur podría no tener tiempo de rehabilitar la bóveda del ferrocarril, la cual cada año se convierte en un cuello de botella provocando inundaciones.
24/04/13
Nota 105127