|
Temen que les pueda ocurrir otra catástrofe.
|
A+ A- Balastrera, Ver.- Campesinos de la congregación de Balastrera que perdieron sus cosechas y a integrantes de sus familias, dijeron haber recurrido a la Secretaría de Agricultura,
Ganadería Recursos Pesqueros y Alimentación, para poder recibir sus apoyos para reactivar sus tierras, sin embargo, algunos utilizarían esos recursos para poder emigrar al norte del país y poder después, cruzar a los Estados Unidos.
Durante una reunión que efectuaron campesinos de esa congregación, hubo dos personas de nombre,
Belisario Rosas Rosas ,
María Atlahuac Nolasco , quienes manifestaron que los apoyos del campo por parte del Gobierno Federal, son insuficientes y en este tiempo de desastre, no les han dado la ayuda necesaria para poder resurgir junto con sus tierras, de la misma forma, dijeron que sus tierras ya estaban contaminadas con químicos, y era necesario que personal especializado de la SAGARPA y en coordinación con Petróleos Mexicanos, efectuaran una valoración de estos ejidos que no podrían ser fértiles.
La situación que viven los trabajadores del campo, hasta este momento, ha sido expuesta al Gobierno del Estado que preside
Miguel Alemán Velasco , el cual dentro de sus posibilidades ha apoyado a las familias en desgracia, pero por parte del Gobierno Federal, solo ha enviado a personal de la Secretaría de Gobernación del ramo de Protección Civil y no del ramo agropecuario, por lo tanto no se han asentado planes de desarrollo para un territorio que se ha visto golpeado por los fenómenos naturales y más marcado el daño químico.
Los campesinos que alzaron la voz en la reunión de la congregación de Balastrera, aseguraron que sería una pérdida de dinero y tiempo si es que se vuelven a sembrar las tierras, ya que con la contaminación que existe podrían perder nuevamente sus tierras y no lograrse las cosechas. Puntualizaron que el dinero que les dan sí serviría para llevarse a sus familias a otros lugares, pero antes venderían sus tierras a quien se interese en ellas, para poder lograr escapar de un territorio que no les garantiza futuro para sus hijos.
21/06/03
Nota 10515