|
Actualmente sólo el 0.3% del líquido que existe en el planeta es apta para el consumo humano
|
A+ A- Ixtaczoquitlán, Ver.- Argumentos como: "algún día se acabará el agua" no son ciertos pues ésta tiene un ciclo y la cantidad que existía hace tiempo ahora es la misma, pero llegará el momento en que no la podremos usar porque el hombre la está contaminando; actualmente sólo el 0.3% del líquido que existe en el planeta es apta para el consumo humano.
Expuso lo anterior
Rodolfo Ramírez González , director de Planeación y Programación Hidráulica del Consejo del Sistema Veracruzano del Agua, en la reunión que sostuvo en Ixtaczoquitlán para asesorar a los Comités de Agua y de Salud de este municipio sobre la importancia del cuidado de este vital líquido.
Dicho encuentro convocado por la Dirección de Agua Potable por disposiciones del Alcalde Claudio de los Santos Merino fue hoy en la Sala de Cabildos del Palacio Municipal, donde asistieron más de 30 personas representantes de los comités de sus comunidades a fin de que ellos tomen medidas de prevención en sus localidades y las difundan a sus vecinos.
A ellos, exhortaron a limpiar sus ríos y zanjas, encalar en lugares con aguas negras y residuos fecales al aire libre, cortar la maleza y clorar el agua que utilizan para el consumo humano.
Ramírez González informó que de toda el agua existente, el líquido es ocupado mayormente para actividades productivas agropecuarias, aunque son las industrias las que más contaminan el agua y sólo un 0.3% es apta para el consumo humano.
En torno al ciclo del agua dijo que al caer en la superficie, una parte se evapora, otra se escurre a los ríos y manantiales y una tercera parte es absorbida por el suelo, si éste tiene mucha vegetación, el recorrido del líquido es lento, pero es más veloz cuando está deforestado, por lo que propicia deslaves en los cerros. Recalcó: esta fue la causa de la barrancada en Nogales, la deforestación en las zonas montañosas.
En este evento también participó personal de los Centros de Salud de Cuautlapan, Zapoapan y Tuxpanguillo quienes contribuyeron con recomendaciones hacia la población, especialmente como no tomar agua cruda sin clorar porque han aumentado los casos de enfermedades gastrointestinales.
21/06/03
Nota 10517