|
Organiza SS Taller de Planeación y Evaluación de Promoción de Salud en las 11 jurisdicciones
|
A+ A- De la redacción.
Con el objetivo de desarrollar un proceso integral a fin de planear y evaluar los programas que promueven la salud en las 11 jurisdicciones sanitarias del estado, la Secretaría de Salud (SS) puso en marcha el Taller de Planeación y Evaluación de Promoción de la Salud.
Personal de las jurisdicciones sanitarias se reunieron en esta ciudad para participar en esta capacitación que busca el desarrollo de competencias sobre la planeación y evaluación de las acciones de los programas Entornos y comunidades saludables, Escuela y Salud, Una nueva cultura en salud, Vete sano, regresa sano y Salud Indígena.
Lo anterior, bajo los ejes de análisis de información para la toma de decisiones oportunas, así como la alineación de los programas jurisdiccionales con el planteamiento prospectivo del Gobierno del Estado y la federación, y basados en la Ley General de Salud, la Ley Número 113 de Salud del Estado de Veracruz y en el Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016.
El subdirector de Promoción de la Salud,
Jesús Barragán Flores , comentó que con la implementación de este taller, la SS busca la identificación de las áreas de oportunidad que permitan un ejercicio eficiente de estas cinco estrategias.
Sobre Entornos y comunidades saludables, afirmó que se busca el fortalecimiento de los determinantes positivos de la salud, mediante el impulso de la participación de las autoridades municipales, la comunidad organizada y los sectores sociales para generar entornos favorables.
Acerca de Escuela y Salud, se realizan intervenciones intersectoriales, anticipatorias, integradas y efectivas, con escolares de educación básica, media y superior, para desarrollar capacidades que ejerzan mayor control sobre los determinantes de su salud.
Una nueva cultura en salud tiene la finalidad de modificar los determinantes negativos para contribuir a la disminución de los padecimientos prioritarios, por medio del Paquete Garantizado de Servicios de Promoción y Prevención para cada uno de los grupos de la población, independientemente de su afiliación a una institución de salud, asegurando así su participación en el Sistema Nacional de Salud.
Vete sano, regresa sano contribuye a la protección de la salud del migrante y su familia, con participación coordinada interinstitucional e intersectorial, impulsando acciones de prevención de la salud, en sus lugares de origen, su traslado y destino.
Por último, Salud Indígena sistematiza estrategias favorables a una cultura de salud en poblaciones indígenas, desde un enfoque intercultural de derechos humanos, para vincular los sistemas de salud institucionales y tradicionales, con el fin de mejorar el acceso efectivo de dicha población a los servicios de esta área.
26/04/13
Nota 105190