|
• Nos ha permitido planear mejores estrategias y tomar decisiones más eficaces: Guzmán.
|
A+ A- De la redacción.
El trabajo coordinado con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) nos ha permitido planear mejores estrategias y tomar decisiones más eficaces para proteger la vida, el patrimonio y el entorno de los veracruzanos, afirmó la titular de la Secretaría de Protección Civil (SPC),
Noemí Guzmán Lagunes , durante la instalación del Comité Estatal de Información Estadística, Geográfica e Informática del Estado de Veracruz.
La funcionaria explicó que la información que genera el instituto es decisiva para la dependencia a su cargo, pues ha realizado planeaciones, decisiones y análisis que de no contar con el apoyo estadístico del Inegi no tendrían la consistencia necesaria.
"Toda la información es georreferenciada y eso también le da una importancia y calidad para la toma de decisiones, pues son múltiples las tareas que realizamos con base en ésta. Gracias al mapa digital de escritorio que instaló el Inegi y a la capacitación técnica del personal, se elaboran mapas para ubicación geoespacial de vías de comunicación, hidrología, asentamientos humanos, cubierta vegetal e infraestructura".
Señaló que, gracias a ello, la dependencia determina zonas de estudio para análisis de riesgo e identificación de estructuras susceptibles de sufrir daños, zonas sujetas a inundaciones o para dar seguimiento, con gran precisión, a ciclones tropicales y otros fenómenos hidrometeorológicos a su paso por Veracruz.
"Toda esta información, en la práctica, es de extrema utilidad para dictámenes en materia de seguridad, protección civil, vulnerabilidad, así como para determinar la ubicación de asentamientos humanos en zonas de riesgo".
Guzmán Lagunes recalcó que Veracruz es el único estado del país que tiene la facultad de dictaminar en materia de protección civil y gracias a la información del Inegi se elaboraron mapas logísticos para la gestión de emergencias en eventos como el Carnaval de Veracruz, Cumbre Tajín, la fiesta de la Candelaria, y para supervisar guarderías, hospitales, plazas comerciales, estaciones de servicio y mercados públicos, entre otros.
"La información también ha servido para la ubicación de las estaciones sismológicas de la Red de Monitoreo Sísmico de Veracruz y para la obtención de perfiles de relieve sobre el curso de ríos y determinar tirantes en las zonas marcadas por inundación".
En presencia del secretario de Finanzas y Planeación,
Salvador Manzur Díaz , la titular de la SPC destacó que la información del Inegi es uno de los soportes básicos que alimentan al Sistema Integral del Atlas de Riesgos de Veracruz (Siaver), que cuenta con un nivel intermedio, por lo que ha sido reconocido a nivel nacional por contar con esta información que permite la planeación y toma de decisiones en materia de riesgo.
01/05/13
Nota 105319