|
• Autorizan licencia al diputado Juan Carlos Castro Pérez para separarse del cargo.
|
A+ A- • Se pretende que el Estado promueva el acceso universal a Internet.
•
Diputada Olga Lidia Robles Arévalo informó la Conferencia Nacional de Legisladoras y Legisladores contra la Trata de Personas.
• Autorizan licencia al diputado
Juan Carlos Castro Pérez para separarse del cargo.
•
Edgar Murrieta González rindió protesta de Ley como diputado a la LXII Legislatura Local, y los diputados
Gustavo Moreno Ramos e
Isaac González Contreras , se reincorporaron a sus funciones.
Por: GGM.
Por unanimidad, el Pleno Legislativo del Congreso de Veracruz aprobó, en su segunda etapa, reformas a diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado, propuestas por el
Gobernador Javier Duarte de Ochoa, a fin de establecer que el Estado promoverá, en la medida de los recursos presupuestales disponibles, el acceso universal a Internet y otras tecnologías de la información y las comunicaciones emergentes, con un enfoque prioritario a la población con rezago social.
Se otorgan también atribuciones al Congreso de Veracruz para legislar en la materia para promover el acceso universal a Internet.
Cabe destacar que ahora sólo se espera el visto bueno de la mayoría de los ayuntamientos de la Entidad para su publicación y promulgación.
Durante la sesión, la diputada
Olga Lidia Robles Arévalo informó sobre los resultados de la Conferencia Nacional de Legisladoras y Legisladores contra la Trata de Personas, y expresó que en el marco de impulsar una correlación estratégica entre federación, estados y municipios, los legisladores integrantes de la Conferencia Nacional coincidimos en la necesidad de armonizar las leyes en esta materia, con el objetivo de hacer eficaz el combate a ese delito y brindar una mejor protección a las víctimas.
Asimismo, se aprobó en sus términos la Minuta Proyecto de Decreto por el que se reforma el artículo 37 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos , remitida por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para establecer como atribución del Ejecutivo Federal y no del Congreso de la Unión, otorgar los permisos para trabajar con gobiernos extranjeros o usar condecoraciones extranjeras.
En la primera sesión que dio inicio al Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Tercer Año de Ejercicio Constitucional, el diputado
Doctor Eduardo Andrade Sánchez , presidente de la Diputación Permanente, dio el informe de las acciones realizadas por la Diputación Permanente durante el periodo comprendido del 31 de enero al 1º de mayo del año en curso, correspondiente al Primer Receso del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de esta Soberanía.
En este periodo, la Diputación Permanente celebró su sesión de instalación y nueve sesiones ordinarias, además de convocar a dos periodos de sesiones extraordinarias.
En otro punto del Orden del Día, se concedió licencia al diputado
Juan Carlos Castro Pérez , para separarse del cargo, del 3 de mayo al 4 de noviembre del año en curso.
El ciudadano
Edgar Murrieta González rindió protesta de Ley ante el Pleno como diputado a la LXII Legislatura Local. Asimismo, los diputados con licencia
Gustavo Moreno Ramos e
Isaac González Contreras , se reincorporaron a sus cargos.
Se concedió licencia a la Síndica del Ayuntamiento de Ángel R. Cabada,
Silvia Vergara García , por 250 días a partir del 26 de abril de 2013, por lo que se llamó al suplente,
Faustino Zamudio Díaz , para que asuma la titularidad.
Por otra parte, se turnó a la Comisión Permanente de Juventud y Deporte, la Iniciativa que reforma los artículos 5, 44 y 61 de la Ley de Desarrollo Integral de la Juventud para el Estado, presentada por la diputada Aglae de la Rosa Morales, a fin de implementar la obligatoriedad de impulsar proyectos directos relacionados con la juventud, asignándoles un porcentaje especifico del presupuesto de egresos, tanto del presupuesto del Gobierno del Estado como de los Municipios.
En la sesión, los legisladores locales autorizaron a los ayuntamientos de Landero y Coss, Ixhuatlán del Café e Ixhuatlancillo, crear el Instituto Municipal de la Mujer.
03/05/13
Nota 105365