|
Marchan periodistas contra la falta de garantías laborales e individuales.
|
A+ A- FELIPE VILLANUEVA.
ORIZABA, VER.- En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa decenas de comunicadores de la región de Orizaba se organizaron para crear una marcha y recordar a los gobiernos como a la sociedad misma que la falta de garantías laborales e individuales vulnera la labor de los periodistas.
Integrantes de la Asociación de Periodistas de Orizaba A.C. (APOAC) Y EL Círculo De Periodistas Libres, alrededor de las nueve y media de la mañana acordaron partir desde la explanada de la iglesia de Los Dolores hasta el
Parque Apolinar Castillo ; a esta caminata considerada pacífica, se unieron organizaciones sociales como el Frente Zapatista, como la Alianza Ciudadana entre otras.
Cabe recordar que es el día 3 de mayo de 1993 cuando se instituye el Día Mundial de la Libertad de Prensa por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la recomendación de la Conferencia de la UNESCO, por lo que desde entonces se ha celebrado en esta fecha en Aniversario de la Declaración de Windhoek. Es cada año en diferentes sedes que se lleva a cabo esta reunión; esta ocasión tocó a San José de Costa Rica deliberaron y aportaron sus conocimientos en torno al tema de "Hablar sin Riesgo", por el ejercicio seguro de la libertad de expresión en todos los medios.
En esta ocasión los miembros de las diversas organizaciones de periodistas en la ciudad de Orizaba aprovecharon para recordar a las empresas privadas que la libertad de prensa es un quehacer social y no un mero negocio en donde muchos comunicólogos son tratados como simples empleados de confianza, en donde lejos de brindarles el respaldo laboral para lograr un mejor nivel de vida y de estabilidad social, les aplican despidos injustificados que dejan en claro que el verdadero poder en esta sociedad, se encuentra entre los compadrazgos empresariales y políticos que sólo versan en ampliar la economía individual pasando por sobre quien sea para lograr sus negros objetivos, y así seguir en la palestra de las negociaciones.
Para muchos de los comunicólogos, haber alzado la voz aunque sea por medio de una marcha pacífica resultó satisfactorio, porque al paso de los años aquel que recorre las calles para brindar información de los acontecimientos cotidianos y fuera de lo común, se ha percatado que ya es hora de hacer ver que el eslabón más importante en esta cadena de la comunicación es él.
04/05/13
Nota 105392