|
Inicia actividad nueva área de urgencias del hospital regional del IMSS.
|
A+ A- De la redacción.
Para el beneficio de 250 mil 376 derechohabientes de la región Orizaba, Córdoba e incluso de Cosamaloapan y Coatzacoalcos, inició este lunes la operación de la nueva, moderna y funcional área de urgencias del
Hospital General Regional de Orizaba (HGRO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El delegado en Veracruz Sur,
Efrén Samuel Orrico Torres informó que a partir de este lunes cuentan con un área de urgencias específico para mujeres, hombres y niños.
Las nuevas instalaciones construidas en mil 700 metros cuadrados cuentan con sala de espera, triage adultos, triage pediátrico, observación adultos, observación pediatría y adolescentes, área de rayos X, laboratorio, quirófano de urgencias, zona de curaciones y yesos, con un total de 42 camas de observación para niños y adultos, de área de choque, de primer contacto y triage, explicó el delegado.
Un equipo de trabajadores altamente calificados, entre médicos no familiares, familiares, urgenciólogos, médicos generales, enfermeras, asistentes médicos, trabajadoras sociales, técnicos radiólogos, auxiliares de intendencia, ayudantes de intendencia, técnicos polivalentes y electricistas, serán los encargados de brindar la atención de los pacientes, los cuales han recibido capacitación en atención y buen trato a usuarios, de manera que el servicio que se otorgue las 24 horas del día todo el año, sea de calidad, calidez y oportunidad.
El doctor Orrico Torres detalló que en promedio mensual, el servicio de urgencias del HGRO brinda seis mil atenciones, dándose prioridad a los enfermos graves cuya vida está en riesgo, posteriormente a los que tienen comprometido un órgano o función y después los usuarios con enfermedades menos complicadas, para lo cual se aplica la estrategia triage que permite diferenciar a los pacientes que requieren atención inmediata de aquellos que se pueden diferir.
Mencionó que las principales motivos de atención en urgencias tanto en infantes como adultos, son enfermedades diarreícas, infecciones respiratorias agudas y dolor abdominal, figurando también en el caso de los adultos mayores, crisis de diabetes mellitus, hipertensión, accidentes y traumatismos, enfermedades cardiovasculares, entre otros.
El servicio de urgencias aplica tiempos de respuesta ágiles, contando incluso con laboratorio específico del área de manera que en promedio en 30 minutos se cuente con los resultados de determinados análisis solicitados por los médicos y además se tiene una estrecha coordinación con rayos x.
Así como la valoración de especialistas para que a la brevedad se cuente con un diagnóstico certero del paciente y se proceda a continuar la atención que puede ser intervención quirúrgica inmediata, envío a piso, alta o canalización a su unidad de medicina familiar, enfatizando que el tiempo promedio de estancia es de 5 horas y media.
07/05/13
Nota 105455