|
Utilizan dos laboratorios de alta tecnología.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Orizaba, Ver.- La paraestatal, Petróleos Mexicanos, pidió la participación de la Universidad Veracruzana, ya que participará en los estudios e investigaciones con laboratorios de alta tecnología instalados en las facultades de Orizaba y Córdoba.
El vocero oficial de la
Vicerrectoría Francisco Chaín Revuelta , informó que la Universidad Veracruzana se sumará a las actividades de apoyo a la población afectada el pasado 5 de junio de este año, a causa de la barrancada y explosión del gasoducto, ocurrido en el municipio de Nogales y principalmente en la congregación de Balastrera.
En los estudios y trabajos participarán universitarios de las facultades de la región de Orizaba y Córdoba, con apoyo de los diversos institutos de investigación, entre los cuales se menciona, el Laboratorio de Alta Tecnología de Orizaba (LATO) y el Laboratorio Integral de Servicios (LABISER), ambos dirigidos a estudios de suelo y biología, entre otros, a éstos, se le suman otros institutos de investigaciones de la Universidad Veracruzana en el Estado.
Los trabajos se cerrarán en las líneas, ambiental y social. En la parte ambiental, explicó, los investigadores colaborarán realizando análisis de las zonas afectadas, con énfasis en la Laguna de Nogales, de manera que puedan monitorearse los procesos de recuperación de agua, e incorporar, las propuestas para el mejoramiento y aprovechamiento de este importante manto acuífero que beneficia a toda la región.
Aseguró que los trabajos de la parte social, incluirán apoyos, en donde la Máxima Casa de Estudios del Estado, junto con las comunidades, buscarán llevar a cabo, estrategias válidas que permitan recuperar y reconstruir la vida cotidiana a través de esfuerzos para una mejor organización social y con ello, poder alcanzar beneficios en salud, educación, recreación y cultura.
Chaín Revuelta, mencionó que dentro de las experiencias anteriores, en donde fueron convocados por Petróleos Mexicanos, en otras regiones del estado, han servido como antecedente que la paraestatal, confíe en la capacidad de los servicios que puede proporcionar la Universidad Veracruzana.
Puntualizó que dadas las líneas de vinculación ya establecidas entre ambas instituciones, en esta ocasión, el área de refinación de PEMEX, los ha convocado nuevamente, para realizar trabajos en los aspectos ambientales y sociales, que contribuyan a restituir y mejorar el entorno, así como difundir la cultura de previsión e incidir con provecho en los ámbitos de salud mental, educación y medio ambiente.
24/06/03
Nota 10559