|
Hipertensión arterial causante de enfermedades cardiovasculares.
|
A+ A- • Recomienda médico disminuir sal, grasas, café y alcohol, e incrementar las frutas y verduras así como el ejercicio.
De la redacción.
La población con sobrepeso u obesidad son propensas a desarrollar hipertensión arterial, padecimiento que si no es controlado puede ocasionar enfermedades cerebro vasculares, infarto al miocardio, insuficiencia cardiaca, enfermedad arterial periférica o insuficiencia renal.
El jefe de Prestaciones Médicas,
Sergio Gerardo Marín Flores , informó que la modificación del estilo de vida, disminuye su incidencia y favorece el control el de la hipertensión arterial, para lo cual existen tratamientos farmacológicos y recomendaciones como hacer ejercicio e incrementar el consumo de frutas y verduras.
La Organización Mundial de la Salud determinó el 14 de mayo como el Día Mundial de la Hipertensión, de ahí que el IMSS aprovecha la fecha para informar a la población sobre la enfermedad que es un síndrome caracterizado por la elevación persistente de las cifras de presión arterial.
En México la prevalencia de la hipertensión arterial es de 24% en adultos mayores de 20 años, de ellos la mitad desconoce que padece de la enfermedad, de ahí la importancia de identificar los signos para solicitar atención médica.
Algunos de los síntomas, son: ansiedad, dolor de cabeza, fatiga y mareos al levantarse o al cambiar de posición; en casos más extremos puede presentarse visión borrosa o visión de luces, náuseas, vómitos, dolor de pecho, respiración entrecortada, zumbido de oídos, hemorragia nasal o sudor en exceso.
Marín Flores detalló que por cada 10 kilos por arriba de su peso ideal de las personas, incrementar la presión arterial sistólica, de tal forma que entre más peso (obesidad) los niveles de hipertensión incrementa, que si se añade al consumo excesivo de sal los resultados podrían ser fatales.
El Jefe de Prestaciones Médicas, explicó que en paciente de 18 años o más, el diagnóstico de hipertensión arterial se establece con la elevación sostenida de la presión arterial con cifras iguales o mayores a los 140/90.
Entre las recomendaciones para controlar la enfermedad está el ejercicio aeróbico por 30 a 60 minutos al menos de tres a cinco días por semana, como es caminar, trotar, ciclismo, aerobics o natación.
La suspensión de bebidas alcohólicas también disminuye la presión arterial, así como el café pues su consumo excesivo incremento los niveles; en contra parte, una diete rica en frutas y verduras, baja en grasas saturadas.
14/05/13
Nota 105623