|
Recuerdan represión en Córdoba y envían mensaje a la ciudadanía.
|
A+ A- FELIPE VILLANUEVA
CÓRDOBA, VER.- Decenas de jóvenes se apostaron en las inmediaciones del parque 21 de mayo de esta localidad para recordar presuntos actos de represión, y al mismo tiempo enviaron un mensaje a la ciudadanía que textualmente han hecho circular en las redes sociales.
El 15 de mayo del 2012, era la visita de
Enrique Peña Nieto a la Ciudad de Córdoba, Veracruz, el candidato priista a la presidencia de la República, generó molestias entre los ciudadanos, pues la circulación por la zona se vio afectada, debido a la presencia de gran número de autobuses con simpatizantes, ya que se colocaron vallas metálicas en los alrededores.
Recuerdan también que un grupo de personas arremetió ese mismo mediodía contra jóvenes que planeaban manifestarse pacíficamente durante la visita del candidato presidencial
Enrique Peña Nieto .
Los policías no intervinieron durante la agresión y sólo lo hicieron para detener a algunos de los jóvenes golpeados, quienes fueron conducidos a la inspección de policía de manera arbitraria.
Hoy el 132 de Córdoba, Veracruz, manifestaron su posición mediante un mensaje, que le dieron lectura en el "parque 21 de mayo", además de dar información a la ciudadanía sobre el movimiento 132.
"Hace un año, tarde del 14 de mayo, un grupo de jóvenes nos reunimos en el parque San José en Córdoba para planear lo que sería la protesta por la visita del entonces candidato a la presidencia
Enrique Peña Nieto .
Hace un año, tarde del día 15 de mayo, comprobamos sin sorpresa y a golpes que el llamado "Nuevo PRI" era el mismo que el de octubre del 68 y junio del 71, el mismo represor de estudiantes, el mismo destructor del diálogo.
Fuimos recibidos por un grupo de choque de su partido vestidos de civil. Nos propinaron una golpiza muchos corrimos y otros fueron llevados a los amparos sin ninguna comunicación. Hoy, cuando el PRI y el autoritarismo avanzan, cuando la represión se cierne sobre los movimientos sociales, nos encontramos nuevamente donde empezó todo. Estamos aquí porque la memoria colectiva nadie la puede matar por más golpes que nos den.
Ese día la ciudad se paralizó, servidores públicos pidieron permiso par ausentarse y estar en el mitin de Peña, camiones llenos de acarreados de las comunidades más pobres de la zona llegaron por su torta. Ese día no fue la primera vez que chicos se manifestaban en contra de Peña y todo lo que el regreso del PRI significaba y que ahora vivimos todos, ya antes en la IBERO alumnos se manifestaron y dejaron clara su postura anti peñista, ya con estas dos manifestaciones era claro el repudio por él y su gobierno.
El día 15 de mayo fue evidente el nacimiento de la primavera mexicana llamada #yosoy132 que llama a los solidaridad, a la suma, a la inclusión a este movimiento que ha sobrevivido al invierno. Ni la represión, ni los golpes, ni el que Peña ahora sea presidente nos ha detenido, mucho hemos perdido pero esta lucecita sigue brillando y trabajando por una democracia real y autentica en nuestro país.
#yosoy132 nace de estas protestas hace un año en repudio de
Enrique Peña Nieto , exigiendo elecciones limpias, la no manipulación de los medios que lo ponían como favorito en la encuestas, el recuerdo de ATENCO con el no se olvida y teniendo como responsable directamente a Peña que en ese tiempo gobernaba el Edo de México.
Hoy Ciertamente los partidos políticos siguen defraudando las luchas sociales más apremiantes. Situados en el confort del
Pacto Por México , finalmente el PRI compró las conciencias de la oposición y atomizó al PRD y PAN. Ahora todos son lo mismo, pero esto nos debilita porque somos más los que buscamos una democracia autentica que sí nos represente y tal parece que no lo encontraremos en ningún partido político.
Frente a las injusticias del régimen priista sólo queda la resistencia social. Frente al colapso del sistema político mexicano, la persistencia de la protesta es vital. Frente al autoritarismo desde Los Pinos, la lucha pasa por el combate pacífico contra el opresor. Frente a un gobierno indolente y déspota, la respuesta es un grito de rebeldía.
Hoy por hoy #YoSoy132 sigue siendo aire fresco, potencia renovadora, vitalidad urgente para nutrir la revolución de las conciencias que requiere México. Los estudiantes con su vigor y compromiso social pueden lograr ese nuevo mundo por el que luchan los indignados del último rincón de la tierra, es por eso que no estamos solos.
México no tiene presidente, tiene ciudadanía. Ahora más que nunca, ser estudiante significa ser agente de cambio. Ser ciudadano tiene un mayor estatus que ser inquilino de Los Pinos y una mayor responsabilidad: modificar el rumbo de la historia democrática de México.
Hoy reivindicamos nuestra lucha y te invitamos a ser parte de ella porque todos somos el 132, todos somos ciudadanos en busca de lago mejor, de una vida digna. Hoy decimos que sino ardemos juntos quién iluminará esta oscuridad".
16/05/13
Nota 105674