|
Sin agua potable 500 familias.
|
A+ A- Por: J.
Gerardo Cruz GarcíaNogales, Ver.- Castiga la escasez de agua potable a la congregación del Campanario del municipio de Nogales, la cual está asentada en la parte alta del cerro de la congregación de Ojo Zarco, y que afecta indirectamente a 200 niños, así como a las mujeres embarazadas.
Salvador Leyva González ,
Florencio Pérez Romero ,
Herminia Antonio González , y
Moisés Antonio Pérez , representantes de la congregación, manifestaron que en dicha comunidad se tiene un censo de aproximadamente mil 100 personas, estamos hablando de cerca de 500 familias, entre jóvenes y menores de edad.
Hizo mención, que uno de las principales dificultades que afecta al pueblo es el suministro del vital líquido, tras indicar que para lograr obtener este preciado liquido las familias hacen un vía crucis de casi dos kilómetros de camino para llegar a los afluentes de Ojo Zarco.
Señaló textualmente, "no tenemos agua, solamente fluida todo el año, nuestros tinacos y cisternas están vacías, los adultos y los niños no tienen con que lavarse la cara ni las manos, y están propensos a contraer todo tipo de enfermedades ya sea gastrointestinales, diarreicas, enfermedades en la piel, por la falta de higiene pues algunos tienen hasta piojos.
Las mujeres ya sean ancianas o jóvenes tienen que efectuar una hora de caminata ya sea a pie o en burro a los ríos más cercanos para abastecerse del liquido, inclusive los maniátales son utilizados como lavaderos dos o cuatro veces por semana.
El agente municipal, Salvador Leyva, reconoció el ambiente que se vive, y aseguró que las enfermedades están al orden del día, pues tampoco hay drenaje tenemos casi 20 años de gestionarlo y hasta la fecha no hay respuestas de las autoridades correspondientes, solamente nos dan promesas pero nos dan largas al asunto, y hasta la fecha seguimos insistiendo.
Apuntó, sin drenaje no hay baños saludables, ya que tienen que hacer sus necesidades fisiológicas en letrinas habilitadas, en un estado antihigiénico que se queda en casa, y es incomodo vivir de esta manera fétido y a merced de las enfermedades abdominales y estomacales, pues hasta la fecha no tienen apoyo de ninguna especie por parte de alguna autoridad, podríamos decir que están apartados de las grandes urbes al no contar con un servicio que les brinde seguridad y bienestar a cada familias que habitan en está zona rural del municipio.
Finalmente, hizo un llamado a las autoridades federales, estatales, de Educación Pública y Asistencia de Salud para que se tomen cartas en este asunto y se les brinde este apoyo comunicarlo que sería agua y drenaje.
24/05/13
Nota 105872