|
• Celebra el Día Internacional de la Lucha contra la Mortalidad Materna.
|
A+ A- • En coordinación con la Secretaría de Salud implementa acciones de prevención y salud para disminuir muerte materna.
De la redacción.
Con más de 28 mil madrinas que prestan diferentes servicios en toda la entidad, Veracruz trabaja para disminuir y abatir la muerte relacionada con el embarazo o el parto. El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) aplica estrategias de atención, prevención y servicios médicos a mujeres veracruzanas que no tienen acceso a servicios de calidad antes y después del periodo de gestación.
La salud de las madres y sus hijos ocupa un lugar importante en el sistema de salud a nivel estatal, por ello, el programa de salud materna y perinatal, Madrinas Obstétricas, fue diseñado para ampliar las capacidades y oportunidades de las mujeres durante el embarazo, el parto y la cuarentena.En este programa un voluntario puede adoptar a una mujer embarazada en zonas lejanas o marginadas y supervisar su embarazo.
El objetivo de estas acciones es que los pequeños nazcan y se desarrollen plenamente con respeto a su diversidad cultural y al ejercicio de sus derechos, favoreciendo su atención oportuna en los servicios de salud.
Las madrinas y los padrinos obstétricos son miembros de la comunidad donde exista este tipo de padecimientos y se encuentran capacitados en signos de alarma; junto con personal calificado tanto en el medio rural como urbano dan seguimiento al embarazo de sus ahijadas y atención durante ese periodo.
El DIF Estatal implementa este programa en coordinación con la Secretaría de Salud (SS), por medio de la cual se mantiene cercanía con la embarazada, se detectan síntomas que pudieran representar un riesgo durante la gestación, el parto y la cuarentena, además de acompañarla a recibir atención médica oportuna.
De esta manera, la SS lleva un control puntual del embarazo, medicamentos y vitaminas durante la gestación, previa prescripción médica, así como orientación para ella y sus familiares.
A nivel mundial, aproximadamente un 80 por ciento de las muertes maternas se deben a causas directas; las cuatro principales son las hemorragias intensas (generalmente puerperales), las infecciones (septicemia en la mayoría de los casos), los trastornos hipertensivos del embarazo (generalmente la eclampsia) y el parto obstruido.
Las complicaciones del aborto peligroso son la causa de un 13 por ciento de esas muertes. Entre las causas indirectas se encuentran enfermedades que complican el embarazo o son agravadas por él, como el paludismo o la anemia, entre otros.
28/05/13
Nota 105936