|
Es sano regular presencia de grupos vulnerables en zonas de riesgo: Sánchez Mejorada.
|
A+ A- • Limpiaparabrisas, franeleros, vendedores ambulantes, migrantes, malabaristas e indigentes están expuestos a peligros en la calle, señala.
• El acuerdo del Cabildo de Boca del Río es positivo, pero se deben respetar sus derechos humanos, añade.
De la redacción.
Veracruz, Ver.- La decisión del ayuntamiento de Boca del Río de prohibir, por motivos de seguridad pública y protección civil, la presencia de personas que solicitan dádivas o dinero en la vía pública o realicen cualquier actividad comercial o voluntaria que ponga en riesgo su seguridad o la de los demás es sana y positiva, así lo consideró
Juan Ruiz Sánchez Mejorada , vicepresidente de la Cámara de Comercio, quien dijo que esta medida debería de extenderse al municipio porteño.
Expresó que esta acción es un esfuerzo en materia de normatividad y legislación urbana y permite un mejor ordenamiento de la ciudad. "Qué bueno que el ayuntamiento de Boca del Río tomó esa medida. Claro, se deben respetar los derechos humanos de estas personas y se les debe orientar para que no se tome como una represión, pero yo creo que todos los sectores tienen que regularse y todos debemos sujetarnos a las reglamentaciones y leyes".
Comentó que esta medida no sólo garantiza la seguridad de un malabarista o un franelero sino también la seguridad de los que transitan en la calle. "La calle ya de por sí, con el tránsito vehicular representa un peligro y se trata de ponerlos a salvo a ellos pero también a quienes viajan en sus vehículos", indicó.
Sánchez Mejorada insistió en que esta medida debería de tomarse también en el ayuntamiento de Boca del Río "para que en una coordinación de esfuerzos, siempre con apego estricto a los derechos de las personas y buscando la buena convivencia entre todos, podamos gozar de una verdadera zona Metropolitana ordenada".
Señaló que "así como hay una reglamentación comercial por ejemplo, una reglamentación en materia de salud, de ordenamiento en general, yo considero que esto puede regularse y no tiene que verse como un hostigamiento ni mucho menos".
El empresario insistió en que esta medida se debe ejecutar sin que afecte la convivencia; "somos una ciudad que ya somos varios municipios y debería verse cierta normatividad pareja, para todos, para que no haya una discrepancia".
Concluyó comentando que la medida es positiva desde la perspectiva de seguridad y protección civil, y dijo que esto favorecerá también al turismo que desea ver una zona conurbada ordenada y con reglamentaciones claras en todos los sentidos.
28/05/13
Nota 105946