|
Anuncian la Expo Locaciones, un escaparate para atraer producciones extranjeras.
|
A+ A- Por quinto año consecutivo se llevará a cabo la
Expo Locaciones México , con la que pretenden traer producciones internacionales a nuestro país, para que a su vez el dinero que se les cobra sirva para reactivar la industria fílmica nacional, que en palabras del presidente de la Comisión Nacional de Filmaciones, Sergio Robles, ha disminuido en los últimos tres años.
Expo Locaciones se encarga de promover los estados de nuestro país para que las producciones extranjeras venga a filmar en México. Asimismo, del 28 al 30 de junio se llevará a cabo el Cineposium, un encuentro entre cineastas extranjeros y autoridades mexicanas.
En conferencia de prensa en la sala Silvestre Revueltas , dentro de los
Estudios Churubusco Azteca , Robles Molina explicó: "Luego del 11 de septiembre cayó la producción extranjera que viene a filmar a México y es que la gente prefiere quedarse en su casa a salir al cine".
Y apuntó que la industria nacional produjo, 32 filmes en 2002, un año después bajó a 20 cintas y el año pasado se quedó en 14.
Algunas de las cintas mexicanas que ya se terminaron de rodar, son: Seis días en la oscuridad , Corazón de melón , Ladies Night , La llorona y un largometraje que realizó Felipe Cazals, sobre la ex defensora de los derechos humanos, Digna Ochoa.
Puños rosas está en filmación y Tiempo de patos se encuentra en preproducción, entre otros títulos.
Y de las cintas extranjeras que se están realizando actualmente en México, mencionó: Kill Bill , como terminada, Spring Break y Man on fire y The bride of the sea , en preproducción.
Robles informó que los estados de la República Mexicana que más dinero, en millones de pesos, captaron en el 2000, fueron: Baja California (196), Hidalgo (59), Morelos (57) y Guanajuato (100).
19/06/03
Nota 10595