|
Dejan plantados PRI y PAN a partidos en foro del IFE.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- La ausencia de los candidatos del PRI y PAN al Foro de presentación de propuestas que tuvo lugar ayer en las oficinas del IFE, fue recibida con ironía por unos, mientras que otros externaron que hubo falta de respeto al
Instituto Federal Electoral y a la ciudadanía que deseaba escuchar las ofertas de esos dos partidos. Asimismo, coincidieron todos en señalar que han rebasado el tope de gastos de campaña de cerca de 850 mil pesos al presumir que han gastado unos 2 millones de pesos, por lo que pedirán un "chequeo" a sus gastos.
Durante tres horas y media, los candidatos de 8 partidos políticos expusieron con civilidad sus plataformas en los temas de Salud, Seguridad, Empleo y Ecología y Medio Ambiente. El evento lo transmitió el grupo Radiodifusoras Organizadas del Golfo, S.A. (ROGSA) y se recibieron más de 70 llamadas del auditorio, con felicitaciones unas y otras con preguntas para los aspirantes. Las más fueron para Convergencia, el PAS y el Verde Ecologista. También el auditorio criticó la ausencia de los dos partidos "grandes".
En la presentación de cada uno de los 8 -el del PSN tampoco asistió, pero nunca se notó su ausencia- dieron a conocer sus datos curriculares.
Entre lo que dijeron, se escuchó la preocupación de que el gobierno disminuya el presupuesto al IMSS e ISSSTE, por lo que buscarán evitar la privatización de ese servicio, por lo que pretenden la reforma al Artículo 4° de la Constitución para destinar cuando menos el 5 por ciento del
Producto Interno Bruto (PIB) al sector salud. Asimismo, estimó uno de los aspirantes que es necesario que en Nogales e Ixhuatlancillo se construyan clínicas de tercer nivel, porque la demanda de la población así lo exige.
Otro de ellos mencionó que al no haber ambulancias en las instituciones de salud, se habilitan patrullas de Seguridad Pública para trasladar enfermos no sólo de la sierra, sino de poblados cerca de la zona urbana, lo cual es inaceptable. Otra más, expuso que el Artículo 6° de la Constitución no habla de gratuidad en atención médica y que hay en el país 60 millones de asegurados por el IMSS e ISSSTE y 20 millones más por la Secretaría de Salud, pero faltan 8 millones en extrema pobreza que no tienen ningún tipo de servicio médico, por lo que dijo que se revisará la legislación sobre el particular.
Respecto al tema del empleo, coincidieron en lamentar la situación del país, pero que el presidente Fox la ve diferente. Ante ello, propusieron legislar para imponer un impuesto al capital especulativo -"golondrino"-, así como hacer leyes para castigar empresas que pidan certificados de no gravidez a las mujeres, o que al estar embarazadas, las despidan de su empleo.
Asimismo, en cuanto a la Reforma Laboral, hubo expresiones de diferente signo, como el combinar derechos y obligaciones para lograr un equilibrio entre factores de producción, entre empresario y trabajador; otros se pronunciaron por preservar los derechos del trabajador y sus conquistas, pero también por un sindicalismo autónomo y solidario, no corporativo y al margen de partidos políticos.
24/06/03
Nota 10601