|
PEMEX, CONAGUA y Protección Civil dan por terminado el dragado de las presas.
|
A+ A- FELIPE VILLANUEVA.
NOGALES, VER.- De manera inexplicable, representantes de Petróleos Mexicanos, Comisión Nacional del Agua y la Secretaría de Protección Civil se reunieron a puertas cerradas en la sala de cabildos del palacio municipal de Nogales, no permitieron el acceso a medios de comunicación; sin embargo se confirmó que el motivo era dar por terminadas las actividades de dragado de las presas ubicadas en la parte alta de "Infiernillo".
Los representantes de estas dependencias, se reunieron con el Consejo Municipal integrado por los alcaldes de Nogales, ciudad Mendoza y Río Blanco, a quienes expusieron que la limpieza de estas presas habría concluido al iniciar de manera oficial la época de lluvias y huracanes que trajo la tormenta tropical "Bárbara".
Tan sólo 15 días se realizaron trabajos de limpieza de estas presas retenedoras de sólidos en la barranca; aceptaron las dependencias ante el Consejo Municipal que se daban por concluidos los trabajos debido al riesgo que corre el personal de estas dependencias como la maquinaria que ahí estaba trabajando, sólo en dos de las siete represas que están a su máxima capacidad en materiales sólidos, como grava, arena y piedra.
Según versiones de personal allegado a la Secretaría de Protección Civil, en esta reunión se trataron once puntos que relacionan trabajos de limpieza, monitoreo y operatividad; se expuso que tan sólo el año pasado se gastaron 27 millones de pesos en esta limpieza, pero como no es redituable para estas dependencias, buscarían opciones más económicas para realizar estas acciones.
Luego del recorrido reciente de los medios de comunicación a esta zona, se observaron trabajos de la creación de zanjas que se ubican a un costado del muro de gaviones y de contención, lo cual, presuntamente servirá para frenar la velocidad del paso del agua.
En el interés del estado a través de la SPC que dirige Ricardo Maza, por su parte explicó que se trata de trabajos de prevención, para evitar que afluentes como La Carbonera y el Río Chiquito, reciban descargas directas, sin filtros; todo esto se hizo a petición de la CONAGUA, sin embargo reiteró el riesgo que existe en esta zona si continúan con los trabajos de dragado. "El tramo que corresponde a los cruces de tubería de Pemex donde hay construcción de represas y de obra hidráulica para la prevención, está concluido, lo importante en este caso, es que ya empezó la temporada de huracanes y necesitamos quitarle el riesgo a la maquinaria y el personal, al quitar la mayor cantidad de rocas", puntualizó.
30/05/13
Nota 106046