|
Ciudadanos acusan a Juan Manuel Diez de haber perdido sus casas.
|
A+ A- ALEJANDRO VILLARREAL.
ORIZABA, VER.- Ciudadanos orizabeños han encontrado la forma de señalar públicamente a
Juan Manuel Diez Francos , asegurando que a causa de los impuestos que creo en la ciudad de Orizaba, han perdido hasta sus viviendas.
El tema es abordado por los afectados de manera directa, suben a laos autobuses y dan a conocer la forma de cómo se quedaron sin patrimonio alguno, luego de no poder pagar los impuestos municipales que el ahora candidato del PRI a la Presidencia Municipal cobro.
"Al principio pudimos pagar sin problema esos impuestos, sin embargo, ante el desempleo y falta de oportunidades en esta ciudad, pues nos retrasamos y al paso del tiempo nuestra deuda fue impagable, por lo que fuimos objeto de la voracidad de las autoridades municipales, ya que a través de sus representantes jurídicos buscaron la forma de cobrarse antes de la salida de este seudopolítico, quien sólo quiere llegar nuevamente a administrar a la ciudad, buscando beneficiar tan sólo a sus empresas", sostuvieron estas personas quienes exhortaron a los orizabeños a no votar por este empresario.
Por otro y en el mismo tema, a algunos sectores de la población poco les convence la firma ante el notario de
Juan Manuel Diez , acerca de que se ha comprometido a no crear más impuestos, sin embargo y por versión de sus cercanos seguidores, sí existe la intención de crear más impuestos municipales.
"No hay que confiarse de este candidato, porque hasta nosotros nos estaremos echando la soga al cuello", trasciende que Diez Francos a su llegada iniciará un programa de regulación en cuanto a los cobros del agua potable; esta regulación consiste en la instalación de medidores, cuyo costo es superior a los cuatro mil pesos (tan sólo su instalación) y una vez que se regule el uso del vital líquido, las tarifas sufrirían un incremento, toda vez que los medidores y el sistema en general requiere de mantenimiento.
Otro de los impuestos que deberán pagar los orizabeños, es precisamente el mantenimiento y uso del alumbrado público, para este fin ya existe un censo de los habitantes quienes pagan otros servicios, ya que muy independiente de que el ayuntamiento reciba dinero para cubrir este tipo de gastos, estos recursos serán utilizados para más infraestructura, mientras que los ciudadanos deberán aportar su dinero para recibir un servicio de primera mediante el persona de este nuevo ayuntamiento.
10/06/13
Nota 106256