|
• Organizan charlas de concientización en escuelas.
|
A+ A- Por: Jacinto ROMERO.
Zongolica, Veracruz.- Con la finalidad de prevenir embarazos en niñas a temprana edad, integrantes de la Casa de la Mujer Indígena dependiente de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas ha venido desarrollando una serie de actividades en las escuelas, mediante charlas de concientización entre las jovencitas.
Y es que a decir de la representante de Trabajo Comunitario de la Casa de la
Mujer Indígena Karina Thiel Cano, en esta zona serrana es muy común que las niñas se embaracen a la edad de los 12 años, ocasionando problemas serios entre las familias.
Subrayo que en la actualidad muy poco se presentan a denunciar casos de abusos o violación, ya que las menores deciden hacer vida conyugal desde muy temprano.
Por ese motivo, se han dado a la tarea de organizar pláticas en las escuelas apoyadas por especialistas, a fin de que la información fluya con la mayor veracidad del caso, pues lo que se busca es que los jóvenes conozcan sus derechos y estén conscientes de la responsabilidad que es tener hijos a temprana edad.
Precisó que de los 5 a 10 casos de menores embarazadas que se presentan cada mes en la Casa de la Mujer Indígena son muy independientes de los casos que no llegan a ventilarse y que permanecen ignorados.
Terminó diciendo que, cuando los padres de familia se enteran que sus hijas están embarazadas, lo primero que hacen es sacarla de la escuela y muchas de las menores huyen de sus casas y se refugian con algún familiar.
11/06/13
Nota 106293