|
Presenta Veracruz buenos resultados en materia de protección civil en evaluación de la OCDE.
|
A+ A- • La entidad cuenta con Ley de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda, la Alerta Gris, el Comité de Meteorología y los 212 Atlas Municipales de Riesgos.
De la redacción.
México, D. F.- Veracruz presentó resultados positivos en la evaluación que realizó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) sobre las políticas de protección civil en el país, a petición del Gobierno de la República.
En entrevista, la secretaria de Protección Civil,
Noemí Guzmán Lagunes , destacó que el Gobierno del Estado ha dado pasos muy importantes y en la ruta correcta para que el Sistema Estatal de Protección Civil sea ejemplo a nivel nacional.
Recordó que la entidad cuenta con la Ley de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda, la Alerta Gris, el Comité de Meteorología y los 212 Atlas Municipales de Riesgos, entre otros.
La entidad, explicó, registra un gran avance en la elaboración del Índice Estatal de Vulnerabilidad, que es el insumo esencial para conocer las fortalezas y debilidades de todas las localidades y comunidades veracruzanas.
Además, coincidió con la OCDE al sugerir mayor inversión en la prevención de desastres, en capacitar a los municipios en protección civil y avanzar en la regulación del uso de suelo.
En el acto, donde se entregaron los resultados del estudio realizado al Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), el secretario general adjunto de la OCDE, Yves Leterme, recomendó a México colocar a la prevención al mismo nivel que la respuesta ante emergencias.
Reconoció que el país ha mejorado sus medidas para atender desastres naturales, sin embargo, aún se puede trabajar más en la prevención y rendición de cuentas, y dijo que el reto es desarrollar un enfoque que se base en los riesgos, que no frene nuevas inversiones, pero que fomente el valor a largo plazo.
El coordinador general de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación,
Luis Felipe Puente Espinosa , comentó que el mayor reto está en la capacitación para la prevención de desastres en los municipios de todo el país.
13/06/13
Nota 106358