|
• Tras confirmar la SSA un caso de dengue en el municipio.
|
A+ A- De la redacción.
Ixtaczoquitlán, Ver.- El ayuntamiento a través de la Dirección de Salud Municipal, reforzó las medidas preventivas contra el mosco transmisor del dengue aedes aegypti, luego de que la Jurisdicción Sanitaria número 7, confirmó un caso de dengue clásico, en este municipio.
Elsa Marcela Muñoz Suárez , directora de Salud Municipal informó que la Campaña Permanente de Descacharrización ha tenido avances, ya que de forma diaria se logran recaudar entre 200 y 300 llantas inservibles, sin embargo reconoció que esto no ha sido suficiente, ya que debido a la temporada de lluvia, también se agudiza la proliferación de larvas del vector.
"Aunque de manera oficial la Jurisdicción Sanitaria no nos ha notificado el caso, nosotros hemos asumido la responsabilidad de exhortar a la población a que se deshaga de los objetos que ya no utiliza pero que mantienen en sus traspatios, y aproveche el paso de los camiones de limpia pública, que tienen la indicación de llevarse los cacharros", señaló.
Y es que, fue el pasado 13 de junio, cuando el titular de esa dependencia de salud,
José Héctor Portilla Bonilla informó a la prensa, la detección y confirmación de dos casos de dengue clásico en la zona, uno de ellos en un habitante zoquiteco y otro en un ciudadano de Orizaba, de un total de 150 casos sospechosos que suma este año, según indicó.
De igual modo, la funcionaria reconoció que lamentablemente aún persiste la desidía por parte de algunos pobladores para participar en los programas de salud, como la descacharrización y el patio limpio y cuidado del agua almacenada, lo que aumenta el riesgo de posibles cuadros de dengue.
En ese sentido, aseveró que son las comunidades de Cuautlapan, Moyoapan, Tuxpanguillo y Sumidero, los focos rojos para la proliferación del aedes aegypti, debido al alto número de viviendas, donde sus moradores no son conscientes del peligro que representa tener en sus traspatios, llantas viejas, botellas y bolsas de plástico, entre otros, además de contar con antecedentes de dicho padecimiento.
"Hay que recordar que este mosco, sólo necesita de un poco de agua limpia, para depositar sus huevecillos, desde aquella que se almacena en las piletas, en las cubetas, en desechables tirados, e incluso pueden reproducirse en una cáscara de huevo o el hueco de un árbol", dijo.
Por último, la funcionaria, recordó que la empresa Holcim México (antes Holcim Apasco) apoya la campaña permanente de descacharrización, al ser la encargada de efectuar el proceso de confinamiento final a los neumáticos inservibles, que se recogen en las calles y viviendas.
15/06/13
Nota 106419