|
Suspenden clases en todo el Estado.
|
A+ A- FELIPE VILLANUEVA.
ORIZABA, VER.- Al sesionar el Consejo Estatal de Protección Civil que es encabezado por el gobernador del estado, por la tormenta tropical "Barry" todos los consejos municipales se mantienen en alerta; al mismo tiempo que el gobernante veracruzano hizo general la suspensión de clases para hoy jueves en toda la entidad veracruzana.
Luis Palma Déctor , explicó al respecto, que en la zona centro todas las personas deben estar atentos debido a la presencia de abundantes lluvias que han venido provocando deslaves y el aumento de nivel de los ríos.
Desde este miércoles y seguramente jueves y hasta el próximo sábado dijo, se registrarán fuertes aguaceros en la región de las altas montañas; "es por eso que el Consejo Regional de Protección Civil ya ha sido instalado para actuar en cualquier situación que se presente. El riesgo para esa área del estado hace prevalecer el monitoreo de la crecida de los ríos de respuesta rápida como es el Río La Carbonera, Chiquito, el Río Blanco y el Río Orizaba.
Al reunirse por más de dos horas este miércoles, los integrantes de este consejo se dijeron estar listos para prevenir cualquier tragedia, y enfrentar al fenómeno meteorológico. Además del monitoreo de los ríos también se han alertado a las familias que habitan en las laderas de los cerros, principalmente en zonas federales en donde hay asentamientos irregulares.
"Se prevén hundimientos en las vías de comunicación, carreteras y puentes debido al reblandecimiento de la tierra y todos sabemos que lo más peligroso está en la zona serrana".
En el municipio de Nogales, como en colonias de la ciudad de Orizaba, existe temor de que se registre un desbordamiento del Río Chiquito y el Río Orizaba respectivamente, esto, luego de haber experimentado inundaciones y demás como las registradas en fechas anteriores.
Es por esta situación que se han activado los albergues en los municipios de la zona centro, desde Acultzingo y Maltrata hasta la zona serrana pasando por los municipios conurbados, en total serán más de 100 de estos sitios que han sido activados a la espera de las personas que viven en zonas riesgosas, terminó explicando el entrevistado.
20/06/13
Nota 106510