|
Temor por escurrimientos en la zona alta.
|
A+ A- FELIPE VILLANUEVA.
ORIZABA, VER.- La Secretaría de Protección Civil, realiza recorridos constantes por las zonas montañosas, debido a que existe temor de que las lluvias se intensifiquen ya que al llegar a la zona de Puebla, los escurrimientos podrían causar intensidad en el cauce de la barranca que llega al estado de Veracruz.
Luis Palma Déctor , Coordinador Regional en la zona centro de esta dependencia, explica que el recorrido inicia por las presas retenedoras, "vamos a subir a Nuevo Magueyes para dar la vuelta por la sierra del Pico de Orizaba,
San Miguel Pilancón , Chinela, Loma Grande, frijolillo, y bajar a la Perla, Mariano Escobedo e Ixhuatlancillo, y checar si hay deslaves o hundimientos, y hacer levantamientos con el GPS en caso de afectaciones".
Agrega que los ríos se encuentran en nivel normal, "no representan peligro, pero si vamos a mantener el monitoreo hasta el fin de semana por los escurrimientos que se pueden dar, se espera que se intensifiquen lluvias por lo que nos mantendremos alertas; por el momento sólo se ha hecho un reporte de deslaves; se hizo en Cuautlapan, en carretera federal, pero es una piedra que ahí se desprendió, pero se ha tomado en cuenta este desprendimiento, esperemos que no sea tan crítico la situación para la zona centro".
Aunque la intensidad del agua de lluvia disminuyó de 90 a 100 milímetros, "el temor es que aun así cuando ingrese a Puebla tenemos que permanecer en alerta máxima por los escurrimientos de la zona de ciudad Serdán, Tlachichuca, que esas aguas escurren a la barranca del estado que es la que colinda con el Río Chiquito que baja hacia Nogales".
Se confirmó además que el fenómeno es impredecible, modificó su trayectoria pero se mantiene la alerta en toda la entidad veracruzana.
Al respecto de los albergues, el entrevistado dijo que no han recibido a personas dentro de los 16 municipios en donde hay 150 refugios; "además tenemos reserva estratégica en caso urgente de habilitar los albergues y en caso de afectaciones a la oblación hay recurso para apoyar a las familias que resulten afectadas".
Al final mencionó que en la cuenca del Río Blanco, Orizaba, no se detectó acción grave hacia la sierra del Pico de Orizaba, sin en cambio en la temporada de lluvias es cuando se reblandecen los terrenos, y es cuando se presentan situaciones de inestabilidad, pero en la zona Orizaba no ha habido ningún reporte de gravedad.
21/06/13
Nota 106553