|
Decretan sede del congreso del estado a Orizaba.
|
A+ A- FELPE VILLANUEVA.
ORIZABA, VER.- Con la designación de comisiones para recibir al gobernador Javier Duarte de Ochoa, y a
Alberto Sosa Hernández Presidente del Tribunal Superior de Justicia, la
Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado dio inicio a la sesión solemne en las instalaciones del Teatro, Ignacio de la Llave.
La lectura del decreto número 847 con fecha 11 de junio del 2013 aprobado por el pleno de este congreso la hizo la diputada María del
Carmen Escudero Fabre , en donde se declara como sede provisional del honorable congreso a la cabecera del municipio de Orizaba para el sólo efecto del día 23 de junio del año en curso, para conmemorar el acto luctuoso del General Ignacio de la Llave.
Dicho decreto es comunicado al Gobernador del Estado y al Presidente del Tribunal Superior de Justicia, como al ayuntamiento de Orizaba. Mismo que queda publicada en la Gaceta Oficial del Gobierno del Estado de Veracruz.
Con el pleno, así como el Poder ejecutivo y Judicial, se realizó esta reunión oficial en las instalaciones del recientemente remodelado Teatro Llave en donde el Presidente de la Junta de Coordinación política del Congreso, que preside
Flavino Ríos Alvarado pronunció un discurso alusivo al homenajeado, cuya biografía hizo recordar a los ciudadanos de Orizaba cómo resentía la ciudad los efectos de la revolución por lograr la independencia en aquella época.
Cuando sus campos y su industria eran la viva expresión de la falta de recursos, productos y bienes. Recordó el diputado cómo el movimiento insurgente se perfilaba hacia su etapa de negociación final. Fechas como el 26 de agosto de 1818 cuando nació Ignacio de la Llave, hijo del coronel, Manuel de la llave y de doña Luz de Segura Zevallos, cuya ascendencia provenía de la provincia de Santander, España.
Recordó el exponente cuando Ignacio de la Llave tenía apenas tres años de edad, y cuando la región de Orizaba se convirtió en el escenario de la negociación de nuestra independencia con la Firma de los Tratados de Córdoba en el mes de agosto de 1821.
Al término de este discurso que sólo aportó datos de la biografía del General Ignacio de la Llave, el Presidente de la Mesa Directiva de la sexagésima segunda
Legislatura Eduardo Andrade Sánchez , pidió un minuto de silencio en memoria del general homenajeado, para que al final diera por terminada esta sesión solemne al agotarse el orden del día.
Es de importancia mencionar que a esta ceremonia oficial, no acudió el Coordinador del grupo legislativo del Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano,
Rogelio Franco Castán .
24/06/13
Nota 106603