|
• Llamó a los diputados federales a optimizar los esquemas del FONDEN para que fluyan.
|
A+ A- D la redacción.
Sacar adelante a las comunidades damnificadas por la tormenta tropical Barry es trabajo de todos los veracruzanos, sin importar las diferencias de cualquier índole, sin embargo, se requiere el apoyo de la federación, afirmó lapresidenta de la Comisión de Protección Civil de la Legislatura local,
Alma Rosa Hernández Escobar .
En ese sentido, hizo un llamado a los diputados federales para optimizar los esquemas que rigen al Fondo de Desastres Naturales(Fonden) para que los recursos puedan fluir más rápidamente hacia las entidades afectadas por fenómenos naturales. "Pedimos a la federación que suelte los recursos lo más rápido que se pueda porque padecemos en la entidad la lentitud con la que llegan".
Afirmó que el Congreso del Estado apoya completamente al Gobierno de Veracruz para impulsar la reconstrucción y rehabilitación de los municipios impactados y busca a través de la nueva Ley de Protección Civil que, en breveentrará en vigor, migrar a un esquema de prevención de desastres naturales y dejar atrás la reacción ante esos fenómenos.
Veracruz es uno de los estados que cada mes registra algún tipo de fenómeno natural, apuntó la legisladora, tiene una extensión geográfica enorme y una gran densidad poblacional; entonces, si los recursos provenientes de la federación aterrizan con prontitud, el estado puede ofrecer una respuesta más rápida a la población afectada.
Observó que es necesario asignar a cada estado los recursos de acuerdo con sus características propias, porque cada entidad tiene diferencias de población, orografía, población, clima, extensión territorial e infraestructura.
Dentro de los trabajos de evaluación de daños, reconoció la apertura que la administración estatal muestra con los legisladores para hacerles llegar de manera inmediatas la información necesaria sobre las condiciones de cada municipio y sus comunidades tras el paso de Barry.
Hernández Escobar reconoció que se realizan importantes esfuerzos de prevención en materia de protección civil, y por ello, la Nueva Ley de Protección Civil que sería aprobada en el corto plazo, ya tipifica como delito grave dar o autorizar asentamientos humanos en zonas de riesgo.
El nuevo marco legal permite una mejor coordinación y propicia una más estrecha relación entre las instituciones en torno a la protección civil, con el fin de "trabajar como un solo brazo, como un solo ente en una sola dirección y obtener resultados más pronto".
También confió en que el gobernador Javier Duarte de Ochoa, en su calidad depresidente de la Comisión de Protección Civil en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), pueda impulsar tanto el tema del Fonden como el fortalecimiento del nuevo marco legal en la materia, en la que Veracruz tiene un liderazgo importante, incluso en el ámbito internacional.
26/06/13
Nota 106669