|
“No basta con realizar códigos hacendarios, se deben conocer las necesidades prioritarias.
|
A+ A- De la redacción.
Alejandro Zairick Morante , candidato a la diputación por el distrito XV, expresó que antes de establecer un código hacendario municipal, se debe conocer de lo que requiere cada municipio del distrito y que este no afecte a las familias, tal como sucede en Orizaba.
El código hacendario municipal de Orizaba, en su artículo 20, establece que las Autoridades Municipales, es decir el Presidente Municipal, Sindico, regidores, aprueban los impuestos que son las contribuciones establecidas en las leyes y que deben pagar las personas físicas o morales, ellos son los encargados de hacer cumplir el código y de establecer sanciones.
Es decir, en Orizaba, los ciudadanos deben pagar, Agua potable, alcantarillado, recolección de basura y limpieza en las calles, sin dejar de mencionar derechos de perpetuidad de forma anual en el panteón municipal.
El distrito XV requiere de fuentes de empleo con salarios dignos antes de la imposición de un código Hacendario, que solo endeude a las familias y crezca la pobreza en la localidad, es por ello que preocupado por la estabilidad económica Zairick Morante buscará alternativas para apoyar a las familias en la realización de microempresas que subsistan sin pagar elevados impuestos que perjudiquen la economía familiar.
"Es importante que existan códigos hacendarios, pero todo apegado al análisis económico y social de una ciudad, el de Orizaba, está mal, aun existen miles de familias rentando casas y pagando impuestos que solo perjudican la economía de su familia", destacó.
Cada ciudadano tiene derechos al pagar impuestos y en Orizaba deben realizar un depósito por agua potable y alcantarillado, "es incongruente que paguen por agua cuando no la tienen, que paguen por alcantarillado cuando las calles se inundan", comentó.
Las contribuciones por mejoras de acuerdo al código hacendario, son realizadas por personas físicas o morales, sin embargo, Zairick Morante, se comprometió que al llegar al Congreso, promulgará una iniciativa de ley que haga una excepción de cobro por aquellas obras que sean prioritarias en la ciudad, sin afectar los "bolsillos" de los ciudadanos.
"El Ayuntamiento recibe recursos autorizados dentro del ramo del FISM y FAFM, es a través de este monto que se pueden hacer mejoras a los municipios, sin pedir cuotas extra a los ciudadanos", destacó.
Por último, pidió a la ciudadanía razonar su voto, analizar las propuestas y el 7 de julio acudir a las urnas a sufragar y defender la decisión que tomaron, para que aquel que represente a la población en el Congreso conozca las necesidades de la población y se preocupe por todos y sea la voz de un pueblo que quiere mejorar y salir de la pobreza.
27/06/13
Nota 106699