|
• En el gobierno federal, persiste la lentitud y sub-ejercicio de inversiones…
|
A+ A- • En el gobierno federal, persiste la lentitud y sub-ejercicio de inversiones…
• Apoyos a las PYMES, otra historia que se repite…
• "Credibilidad" como capital político para el triunfo en estas elecciones…
POR NEFTALI URBINA DIAZ.
El gobierno federal inicio con anuncios mediáticos y detención de su archirrival
Elba Esther Gordillo , además se cacareo la firma de un "Pacto", de igual forma se hizo un anuncio espectacular en una zona indígena del Estado de Chiapas, trayendo al ex presidente de Brasil, para publicitar el programa denominado "La Cruzada Nacional contra el Hambre" que el día de hoy prácticamente está muerta, porque no hay resultados visibles, a pesar de las muchas aclaraciones en conferencia de prensa por parte de la titular Rosario Robles.
Por otra parte, el propio presidente Peña Nieto, ya no ve lo duro a los 7 meses de gobierno, por la lentitud y sub-ejercicio presupuestal para la aplicación de los más de $310 Mil millones de pesos para llevar a cabo la reactivación económica del país, a través de inversión en infraestructura carretera, proyectos ferroviarios, aeropuertos y otras inversiones. Existe desesperación por parte de los empresarios, quienes no la ven llegar.
APOYOS A LAS PYMES, OTRA HISTORIA QUE SE REPITE
Con la puesta en marcha del programa de apoyo a las PYMES, implantado por el
Presidente Enrique Peña Nieto con un presupuesto de $ 9 Mil millones de pesos para 300 mil empresas y que todo será canalizado a través del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), mismo que consideramos, es otro gran aparato burocrático creado innecesariamente por este gobierno y que, se dice, desconcentrado de la Secretaria de Economía. Al respecto nos cuestionamos, qué no había forma de hacer alguna reingeniería para que el personal de la misma Secretaria ejerciera esta labor. No cabe duda que crear este organismo, significa darle cabida a alguien de confianza del grupo de Peña Nieto. Pero en fin, estamos en México, en donde todo se puede.
Desafortunadamente todos son planes y proyectos, los cuales no aterrizan, recordemos el programa de changarros creado con Vicente Fox, sin pena ni gloria, y así sucesivamente cada sexenio tiene su propio estilo de venderle al pueblo lo que el mismo pueblo quiere escuchar.
Este programa, no es más que una píldora para el cáncer o un paliativo menor que vendrá apoyar a un 13% de empresas establecidas en nuestro país, de un total de 4 millones 15 Mil unidades empresariales.
Como podrá observar amable lector, microempresario o empresario, si usted tiene la habilidad de elaborar un proyecto de inversión, considerando los lineamientos establecidos por este organismo, podrá tener acceso.
Desafortunadamente a través de nuestra experiencia en conocer los pormenores de los trámites para los apoyos financieros para capital de trabajo, equipamiento, etc., las empresas que realmente necesitan de un empujón para consolidarse, nunca han tenido acceso a los recursos de este tipo de programas. Las pruebas están en muchos fondos de apoyo que conocemos, y podemos palparlo en los programas estatales de fondos de apoyo, en donde la inmensa mayoría son recomendados del gobernante en turno, y hasta llegan al cinismo de que al final, dichos apoyos no son liquidados y se van al cajón de cartera vencida e inclusive llegan casi siempre a reflejar un quebranto patrimonial para los fideicomisos de apoyo financiero.
Esta nueva figura jurídica de nombre rimbombante Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), que supuestamente tienen como objetivo instrumentar, ejecutar y coordinar la política nacional de apoyo incluyente a emprendedores y a las micro, pequeñas y medianas empresas, impulsando su… sale sobrando detallar mas rollos normales y clásicos en nuestro gobierno. No es más que otro instrumento disfrazado de lo mismo.
Por las características que tiene el INADEM, contempla lazos de colaboración con los gobiernos estatales y asignación presupuestal a partir de convocatorias.
Recalcamos este punto, en el sentido de que el gobierno de Veracruz a través de la SEDECOP a cargo del distinguido
Erik Porres Blesa , muy probablemente tendrá la oportunidad de generar con el gobierno federal a través de este INADEM para lograr la obtención de recursos en beneficio de las empresas veracruzanas.
Afortunadamente la SEDECOP cuenta con un instrumento de gran importancia como lo es el FONDO de FUTURO, con la formalidad de un Fideicomiso de Administración e Inversión como Instrumento Impulsor del Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, en donde cuentan con una estructura operativa que podrá adaptar sus planes a lo que dispone el INADEM. Quizás le falta maximizar lo disponible, para crear un Fondo de Garantía para que los microempresarios puedan recurrir a entidades financieras bancarias y de esa manera se podría multiplicar los apoyos en beneficio de los empresarios.
Sabemos de antemano que el estado de Veracruz cuenta con un estimado de 178 mil empresas (Fuente INEGI) de los cuales el 97 por ciento son microempresarios, al respecto, es importante recalcar, que dentro de la estructura del gobierno del estado, hace falta una verdadera orientación empresarial para que el solicitante de apoyo económico pueda acceder a las distintas fuentes de financiamiento.
Con este nuevo programa implantado por el gobierno federal, esperamos ver beneficiadas a muchas empresas veracruzanas, y sirva para impulsar las regiones, en donde existe mucha materia prima y que el gobierno de igual forma aporte su grano de arena para enlazarlos con la comercialización de sus productos.
"CREDIBILIDAD" COMO CAPITAL POLITICO PARA EL TRIUNFO EN ESTAS ELECCIONES
A pesar de las múltiples actividades de promoción del voto, aun existe incertidumbre en la población para determinar su voto a favor del candidato para "Alcalde" que puede gobernar a un municipio o representar a un determinado distrito, para el caso de los "Diputados". Sin embargo, existe el factor de credibilidad, que es un capital que puede tener un político o ciudadano aspirante a un puesto de elección, como el que nos ocupa en estos momentos, también observamos el papel de la prensa que se ha convertido en un factor de presión y un escaparate mediático para darle una buena imagen al candidato quizá menos indicado.
Hemos tomado nota de las opiniones de la sociedad en general, en donde muchos se dejan influenciar por la propaganda que existe a la vista, otros por los antecedentes del gobierno en el poder, pero existe una percepción muy especial en las mujeres, en donde las estadísticas muestran que a las mujeres les cuesta mentir, son más atractivas, no tanto por su físico, sino por la gran oportunidad que están teniendo al participar, la gente le cree más a las mujeres y por ende a eso se le llama credibilidad y es una variable muy relevante en el momento de la toma de decisiones.
Todo es factible, siempre y cuando, que no exista la mapachería electoral.
27/06/13
Nota 106702