|
36 horas tiene el presidente para que quite sus comerciales y spots.
|
A+ A- Cd. de México .- El Consejo General del
Instituto Federal Electoral dio un plazo de 36 horas al
Presidente Vicente Fox para atender la nueva petición que aprobó hoy por unanimidad de suspender su campaña de promoción del voto y participación ciudadana, o de lo contrario presentará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una controversia constitucional.
Los nueve consejeros del IFE tomaron esta determinación luego de un debate de cuatro horas en el que se expusieron argumentos jurídicos y políticos en favor del llamado del IFE para evitar que con las campañas presidenciales se enrarezca el ambiente electoral.
El plazo de 36 horas fue adoptado por mayoría, ya que los consejeros Jaime Cárdenas y José Barragán votaron en contra, pues querían un plazo menor.
Al exponer las razones para la propuesta de acuerdo en el sentido en que se votó, el consejero presidente del IFE, José Woldenberg, dijo que si bien se trataba de un asunto difícil, desde el punto de vista jurídico y político es un hecho que la suspensión solicitada al Presidente de la República pretende crear un clima de concordia en medio de la fuerte disputa electoral.
Woldenberg recordó que este acuerdo votado hoy se suma a las cartas enviadas al Ejecutivo federal el 10 y 19 de junio últimos, en las cuales el IFE solicitó al Mandatario suspender los spots gubernamentales y después los de la promoción del voto.
El acuerdo contó también con el aval de 10 de los 11 partidos políticos con registro ante el
Instituto Federal Electoral .
El
Partido Acción Nacional mostró su desacuerdo con la postura que sostienen las atribuciones exclusivas del IFE para promover el voto.
El blanquiazul también confió en que con seguridad el titular del Ejecutivo le dará una buena acogida a este llamado del Instituto.
En la sesión, de manera inédita, prácticamente la totalidad de consejeros y representantes de partidos y del Poder Legislativo expusieron sus posturas en favor del acuerdo votado.
La decisión del IFE se dio después de que esta mañana se conoció una carta del Secretario de Gobernación, Santiago Creel, a los consejeros electorales, en la cual les reitera la decisión del Gobierno federal de continuar con la campaña de promoción del voto, por considerar que tiene atribuciones para ello, ignorando así la solicitud del Instituto emitida hace cinco días.
Envía Woldenberg carta a Fox
Tras la decisión, Woldenberg envió una carta al
Presidente Vicente Fox en la que reconoce la decisión del 15 de junio del Ejecutivo de cancelar la difusión de obra pública por parte del Gobierno federal, pero le recuerda que 10 de los 11 partidos políticos nacionales han expresado su malestar por la campaña que montó referente a la promoción del voto.
Además consideró que ello se interpreta como un elemento que incide de forma negativa sobre las condiciones de la competencia electoral.
"El día de hoy, el Consejo General del IFE, reunido en sesión extraordinaria, aprobó por unanimidad de votos formularle a usted como Presidente Constitucional de los
Estados Unidos Mexicanos un llamado respetuoso, para que suspenda la transmisión de los mensajes gubernamentales convocando a la participación en la jornada electoral del próximo 6 de julio", abunda el texto.
La carta hace referencia a los artículos 2 y 83 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, que hacen referencia a la promoción de apoyo y colaboración de las autoridades federales, estatales y municipales con el IFE.
"En el ánimo del
Instituto Federal Electoral está, en primer lugar, favorecer y propiciar las condiciones óptimas para que los partidos políticos en su totalidad y la ciudadanía encuentren el mejor clima posible para la culminación de un proceso electoral ejemplar, por lo que me permito apelar de la manera más respetuosa a la sensibilidad democrática para atender la preocupación de la autoridad electoral", dice Woldenberg.
De acuerdo con la carta, el IFE está cierto de que, en virtud de que la misión de la Presidencia de la República consiste en velar por el más auténtico interés nacional, la atenta invitación que se le formula puede tener plena acogida.
El mensaje de Woldenberg expresa que un gesto del titular del Ejecutivo federal de la naturaleza del que le solicita el organismo a su cargo sería reconocido como una real contribución al proceso democrático por parte de los partidos, el
Instituto Federal Electoral y la ciudadanía.
26/06/03
Nota 10692