|
Alta información a jóvenes sobre planificación familiar: Ochoa.
|
A+ A- De la redacción.
Entrevistado este día sobre el aumento de embarazos en menores de edad, el Presidente de la Comisión de Educación y Cultura en el Congreso del Estado, diputado
Ulises Ochoa Valdivia , consideró que una de las causantes de esta situación es la falta de información a la que puedan tener acceso para prevenir embarazos a temprana edad y así puedan continuar sus estudios.
Y es que de acuerdo a un artículo en La Jornada, según el Consejo Nacional de Población (CONAPO), durante las próximas dos décadas, las proyecciones oficiales indican que el nivel de embarazos de adolescentes en México continuará prácticamente en el mismo rango, lo que en opinión de especialistas en la materia es una alerta acerca de las fallas y omisiones en materia de educación y acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva. Actualmente, el nivel es de 66 hijos por cada mil adolescentes y para los próximos años el indicador será de 64.
En cuanto a la fecundidad adolescente (grupo de mujeres que están entre 15 y 19 años), la información de las proyecciones de población no prevé cambios significativos, observándose un leve descenso de 66 nacidos vivos por cada mil adolescentes (en el año 2013) a 64 nacidos vivos para 2030.
"Coincido en que se deben tomar medidas como normar el derecho a la salud sexual y reproductiva, sin distinción ni discriminación; asegurar el suministro de materiales en esta materia; considerar la difusión y el uso de los métodos anticonceptivos como estratégicos; garantizar que los programas de planificación familiar, anticoncepción y salud reproductiva para adolescentes sean obligatorios, eficientes y no discrecionales; dar en la educación este enfoque, y generar indicadores para medir el desarrollo del fenómeno", puntualizó.
12/07/13
Nota 107049