|
• 45 jóvenes sin escuela…
|
A+ A- • 45 jóvenes sin escuela…
• Impulso turístico…
• Bullying legislativo…
POR: RAYMUNDO LEÓN.
Jorge Vera López es director de la escuela telesecundaria "Rafael Hernández Ochoa" de Xalapa. En contra de él hay 45 padres de familia porque ha dejado a sus hijos sin derecho a educación.
Aseguran los padres de familia que durante el periodo de preinscripciones realizado en febrero,
Jorge Vera López otorgó 165 fichas en lugar de dar 120 que es el número de niños que puede admitir en su escuela ya que hay cuatro grupos de primer año. Los 45 padres de familia están muy enojados porque creyendo que el director de la escuela mencionado haría válidas las fichas de preinscripción que otorgó ahora les ha dicho que no hay cupo más que para 120 alumnos.
El día previo al primer día de preinscripciones, los padres de familia se presentaron en la escuela telesecundaria, que está ubicada en la Avenida Mártires del 28 de Agosto, a un costado del rastro municipal, y ahí hicieron fila.
Jorge Vera López advirtió la fila y decidió anotar en una lista a todos los que en ella estaban con la finalidad de que no velaran afuera del plantel educativo. Al otro día, dicen los paterfamilias, se presentaron para obtener su pre ficha y ya había otra fila de padres de familia en la que había varios amigos y conocidos del director a los cuales les dio preferencia y les entregó, primero que a los anotados en la lista, las primeras pre fichas. Para calmar el descontento,
Jorge Vera López entregó otras 45 pre fichas aún sabiendo que los niños que las poseyeran no tendrían lugar en el momento de la inscripción.
El problema es que ahora en la telesecundaria "Rafael Hernández Ochoa" hay 45 jóvenes que podrían quedarse sin ingresar a una escuela secundaria porque en la que solicitaron ingreso ya no hay cupo para ellos. El director del plantel educativo los engañó argumentándoles que se abriría un grupo más y ahora deja sin derecho a educación a 45 jóvenes.
Los padres de familia están al borde de la protesta porque no saben en donde inscribir a sus hijos. Exigen a las autoridades de educación básica de la SEV, a la subsecretaria
Xóchitl Adela Osorio Martínez , y al director general de Educación Secundaria,
Hipólito Ollivier Pérez , que intervengan antes de que sus hijos se queden sin derecho a estudiar en una escuela secundaria.
Hay otro dato más: dicen los padres de familia, que saben que los grupos de telesecundaria se conforman por 45 alumnos aproximadamente y no de 30 como pretende
Jorge Vera López , director de la escuela telesecundaria "Rafael Hernández Ochoa" de Xalapa, pero que el directivo lo estipula así porque una vez que se acerca el inicio del ciclo escolar accede a inscribir a más jóvenes siempre y cuando los padres de familia "se caigan con una cacherita".
Así que la situación en la mencionada telesecundaria no es para ignorarse, puesto que hay 45 padres de familia muy indignados y 45 jóvenes que podrían quedarse sin escuela por haber sido engañados por un directivo escolar sin escrúpulos.
*** El trabajo por el turismo en Xalapa es bueno. Ello puede verse claramente cuando se advierte a paseantes de otros estados y ciudades por las calles de la ciudad. Pero se ve claramente cuando hay empresarios que deciden construir hoteles en la capital del estado. ¿De qué otra forma se haría si no vieran en la ciudad un horizonte de desarrollo?
La inauguración de un nuevo hotel en Xalapa, el City Express, sexto hotel de la cadena en el Estado, no es otra cosa sino una señal de que en materia de turismo los pasos que se han dado con el apoyo del gobernador Javier Duarte han sido acertados.
Xalapa vive una etapa de generación y consolidación de proyectos que permiten el desarrollo de la ciudad en materia económica, a través del impulso de un turismo creciente que llega a la capital del estado, señaló el sábado la presidenta municipal
Elizabeth Morales García , durante la inauguración del mencionado hotel.
En ese mismo acto,
José Bernardo Quezada Salas , el corporativo Peredo, propietario del mencionado hotel, genera en Xalapa más de 600 empleos directos y que antes de que concluya el año se darán a conocer nuevas inversiones en la capital del estado.
Así que no hay duda de que el trabajo por consolidar a Xalapa como polo turístico de la región sigue dando frutos. Ojalá la próxima administración municipal continúe por el mismo camino que genera empleos y desarrollo a través del turismo.
*** Hay temas a los que no hay que moverle ni tantito porque levantan mucho polvo. La diputada local suplente
Carolina Galván Galván no lo sabe y se ha colocado en el blanco de los ataques de las asociaciones protectoras de animales al proponer una iniciativa de ley que proteja las expresiones taurinas en el estado. De insensata, violenta y asesina no la sacan los protectores de animales y eso podría convertirse en un lastre para la diputada si quiere seguir en la política. Por lo pronto, se ha visto obligada a eliminar sus cuentas de facebook y de twitter ante los virulentos ataques de que ha sido objeto.
Por la propuesta de quien se dice legisladora, este martes se espera una manifestación pacífica afuera del Palacio Legislativo. Por las redes sociales corre la convocatoria en la que se invita a asistir a los amigos, la familia, a los vecinos, a quienes aman la vida animal ya que aseguran que la tauromaquia es un espectáculo en el que predomina la violencia, la crueldad, la tortura y el asesinato contra seres vivos indefensos.
No había necesidad de alborotar el avispero, dicen unos; pero la escasa capacidad de análisis y reflexión puede llevar a situaciones muy conflictivas como sucede con este tema.
Hay otros diputados que son calificados como violentos por representantes de medios de comunicación. Uno de ellos es Paulina Muguira de Lavín, quien durante una entrevista el jueves pasado acusó a Armando Landa, del Mundo de Córdoba, de molestarla constantemente cada vez que le hace preguntas en sus entrevistas. Y es que a la diputada no le gustan los cuestionamientos que le hace el comunicador, que con ellos cumple con su trabajo.
Otro diputado es
Ernesto Callejas Briones , quien ante una pregunta de Lourdes Lopez, de Cambio Digital, acerca del actuar del Carolina Viveros en el IEV, respondió que no está enterado de lo que sucede ahí. Ante lo cual la comunicadora respondió: "pero es usted diputado, debería saber". "Sí, respondió Ernesto Callejas, pero me reservo mi derecho de declarar, además mi estado de salud no me permite alterarme mucho". A lo cual, Lourdes López cuestionó de nuevo ¿por qué mejor no pide permiso? La respuesta del legislador fue rápida: "usted dígame qué debo hacer con mi vida, dígamelo, y no le voy a responder".
Así que el bullying legislativo está en su apogeo.
e-mail: desdelaesquina@hotmail.com
facebook.com/Raymundo León
twitter@leonraymundo
15/07/13
Nota 107119