|
Necesario prohibir uso del asbesto en el país: Ochoa Valdivia.
|
A+ A- • Felicita a joven nayarita reconocido como tercer mejor estudiante de física en el mundo.
De la redacción.
El Presidente de la Comisión de Educación y Cultura en el Congreso del Estado, diputado
Ulises Ochoa Valdivia , se sumó a las voces que ven como necesario prohibir la producción, importación, distribución, comercialización y uso del asbesto en el país.
"Tengo conocimiento de que a través de un punto de acuerdo, legisladores federales llevarán el tema a la tribuna de la Comisión Permanente exhortando respetuosamente al Presidente para que instruya a los titulares de las secretarías de Salud, Medio Ambiente, Hacienda y otras dependencias del Gobierno Federal, con competencia en el asunto, para desarrollar una estrategia de corto plazo con el objetivo de prohibir la producción, importación, distribución, comercialización y uso del asbesto en el País", informó.
Lo anterior luego de que más de 800 toneladas de asbesto, importadas de Rusia por la empresa Mexalit, permanecen al aire libre en la Central de Abasto del puerto de Veracruz, lo cual ya se había informado desde la semana pasada y es que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición prolongada a las fibras de asbesto puede provocar severos daños al sistema respiratorio y otros efectos negativos sobre la salud, ya que se considera cancerígeno.
"Ya hay países como Estados Unidos y Canadá que toman medidas para prohibir el asbesto, y en México en cambio, se busca que el país se convierta en el principal manufacturador de este material en América Latina, según reportes de expertos" expresó.
Desde abril, la Cofepris busca modificar la normatividad y prohibir el uso de las fibras de asbesto, pero sólo de aquellas que no pertenecen al grupo de crisotilo, que representa el 100 por ciento de esta industria. Para las fibras de crisotilo, el anteproyecto de norma sólo contempla una regulación más estricta.
En otro tema, el Presidente de la Comisión de Educación y Cultura, felicitó a Alberto de la Paz Espinosa, joven nayarita reconocido como el tercer mejor estudiante de física en el mundo, y quien formó parte de la delegación de México que participó en la Olimpiada Internacional de Física, realizada en Copenhague, Dinamarca, del 7 al 15 de Julio, "Ganó una beca para que cursé la carrera de Física Industrial y el gobierno de aquel estado, se hará cargo permanente de la manutención del joven físico mientras esté cursando su carrera, saludó este reconocimiento porque ese es precisamente el impulso que deben recibir los jóvenes que estudian buscando el desarrollo no solo personal sino del país" , finalizó.
18/07/13
Nota 107183