|
Retomarán padres lucha contra consumo de drogas.
|
A+ A- FELIPE VILLANUEVA.
ZONGOLICA, VER.- Las sociedades de padres de familias de las diferentes escuelas del municipio de Zongolica, esperan que el próximo alcalde
Ricardo Macuixtle García tome posesión de su cargo, para retomar el proyecto de la Asociación Civil de padres para combatir el consumo de drogas en esta localidad.
Andrés Cervantes Reducindo , madre de familia y precursora de este movimiento en la Escuela Secundaria 20 de noviembre, sostuvo que se logrará el objetivo sin distorsionar el plan de trabajo netamente social.
"Soy madre de familia, estamos trabajando, desde luego que pendientes del problema de la drogadicción, aunque desgraciadamente con este ayuntamiento definitivamente no pudimos trabajar, teníamos como meta todas las organizaciones junto con autoridades municipales, policía y la ciudadanía en general en el trabajo de la vigilancia, el cuidado y la presencia para que nuestros hijos no incurrieran en el grave problema, incluyendo la ingestión de alcohol.
Esperamos que con el próximo ayuntamiento podamos integrar la Asociación Civil que ya teníamos en pie y podamos trabajar por los jóvenes de Zongolica.
Siento que hubo mala interpretación por la alcaldesa actual
Lidia Irma Mezhua con relación a nuestra propuesta, la cual no puede ser llamada toque de queda, sino era una vigilancia por parte de los padres de familia, asociaciones y la misma autoridad, una participación conjunta, salir a las calles, cuidar a nuestros jóvenes y proponerle como hace tres años, la firma de los convenios de los padres de familia, desde jardines de niños hasta bachilleratos para participación en la vigilancia, en que nuestros hijos no estuvieran fuera después de las diez de la noche".
Explicó que en el convenio en donde ya estaban integrando incluso una asociación civil, estaban los jardines de niños, como las primarias; en la pura cabecera se integraron las dos secundarias, la Técnica y 20 de noviembre, así como bachilleratos, TEBA y COBAEV.
"Pero se suspendió definitivamente porque los representantes que habíamos quedado en la mesa directiva nos disgregamos por diversidad de opiniones en relación a que queríamos hacer un trabajo social, pero hubo uno de nuestros integrantes que no entendió, y la presidenta no nos integró, y dijo que ella tomaría las riendas del problema, eso era imposible porque en eso tenemos que trabajar los padres de familia en el cuidado de nuestros hijos.
Además se le advirtió que la policía debía tener capacitación necesaria en el trato a los menores, por eso hago una invitación a los padres de familia para que el próximo año con nuestro alcalde electo, iniciemos los trabajos y estoy segura que participará con nosotros", puntualiza.
27/07/13
Nota 107348