|
Se suma IMSS a la celebración del día mundial de la hepatitis y hace un llamado a prevenirla
|
A+ A- De la redacción.
En el marco del Día Mundial de la Hepatitis, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recuerda que la mejor manera de prevenir la enfermedad es a través de la vacunación, la cual inicia al nacimiento del bebé para continuar a los seis y 18 meses de edad con la dosis contra la hepatitis B.
Salvador Beristain, coordinador de Información en Salud y Análisis Estratégico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) explicó que este tipo de hepatitis se transmite por contacto sexual, agujas y jeringas contaminadas con las que se usan para hacer tatuajes y perforaciones, así como por sangre contaminada en transfusiones es precisamente por ello que el IMSS pone especial atención a analizar la sangre de donantes que se reciben en los Bancos de Sangre. Una vía más es de madre a hijo, al momento del nacimiento.
Explicó que la vacuna aplicada en los primeros meses de vida son cruciales para la protección del ser humano, sin embargo al llegar a los 40 años si hay consumo de tabaco, se es obeso o tiene sus defensas bajas le resta la efectividad a la protección recibida.
Los grupos de alto riesgo de infección para Hepatitis B son: personas nacidas en áreas endémicas con alta prevalencia de Hepatitis, contacto sexual con personas portadoras del virus, múltiples parejas sexuales, tatuados o perforados en lugares de dudosa reputación. Estas personas deberán visitar al médico quien le indicara las medidas preventivas y en su caso la aplicación de una vacuna.
La hepatitis C tiene la misma forma de contagio, siendo más común por transfusión de sangre y agujas contaminadas. En tanto, la hepatitis A es la que suele presentarse tras consumir alimentos o agua contaminada con el virus, ante una escasa higiene, de ahí la necesidad de que la población lave y desinfecte frutas y verduras, hierva o purifique el agua para consumo humano, y tengan como hábito el lavado frecuente de manos con agua y abundante jabón
Finalmente Salvador Beristaín recordó que una hepatitis no atendida a tiempo puede llevar al paciente a desarrollar cirrosis hepática e incluso cáncer y con ello la muerte.
29/07/13
Nota 107368