|
• Los Hombres a diferencia de la Mujeres sí llegan a consumar el acto.
|
A+ A- De la redacción.
Dentro del área de psiquiatría del
Hospital General Regional de Orizaba (HGRO) número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los trastornos depresivos destacan por la frecuente incidencia entre la población, estos van en aumento, representando problemas importantes ya que afectan la productividad, vida personal, profesional y social e incluso pueden condicionar intentos de suicidio, informó el psiquiatra
Ángel Cavazos García .
El especialista apuntó que los cuadros depresivos severos, pueden originar intentos de suicidio y generalmente se presentan, alrededor de los 40 años de edad, principalmente en las mujeres; los varones con mayor frecuencia llegan a consumar el acto. Destacó que en el modulo de salud mental se han detectado 52 casos de pacientes que han intentado atentar contra su vida, cifra que es equivalentes al 29% de los ingresos a este servicio.
Agregó que los métodos más utilizados por las mujeres para intentar suicidarse, son: consumo excesivo de pastillas, realizando cortes en muñecas y antebrazos, por su parte los varones ocupan procedimientos letales como las armas de fuego o ahorcarse.
Respecto a los tratamientos de apoyo que se ofrecen a quienes han intentado acabar con su vida, dijo que se consideran aspectos como si vive solo, presenta algún tipo de enfermedad, adicción, auto ataques previos, en casos necesarios el enfermo es hospitalizado para recibir atención integral basada en psicoterapia y la administración de medicamentos.
Cavazos García recomendó a familiares o personas cercanas a los posibles afectados tener especiales cuidados, sobre todo si se observa aislamiento, apatía, algún problema como falta de trabajo, cualquier tipo de presión, desaseo y dejar de comer, pues constituyen signos de alarma para el suicidio.
Por último, el especialista del IMSS, hizo hincapié que ante la detección de la sintomatología anterior y en general radicales cambios de conducta o velados avisos de querer terminar con su vida, es vital el apoyo de la familia, es decir hacerles sentir que no están solos y que todo problema tiene solución, ya que una vez identificada la situación y su complejidad, esta será punto de partida para buscar alternativas en beneficio de la persona o bien acudir a recibir atención médica oportuna.
06/08/13
Nota 107537