|
• México, segundo lugar en aplicar esquema PHTLS, por arriba de Brasil.
|
A+ A- De la redacción.
Córdoba, Ver.- Considerando proporcionar el mayor beneficio posible a los pacientes en situación de trauma y la necesidad de acercar esquemas de capacitación a personal médico, enfermero y paramédico de la zona centro del estado que redunden en ese objetivo, se realizó con éxito en Córdoba el primer curso de Soporte Vital en el Trauma Pre-Hospitalario (PHTLS, por sus siglas en inglés), gracias a la alianza estratégica entre EREES (Entrenamiento de Respuesta a Emergencias, Especializada y Seguridad -con sede en Ciudad Victoria, Tamaulipas-), la Universidad del Valle de Orizaba (UniVO -campus Córdoba-) y
Ollin Tlahtolli Consultores (empresa cordobesa enfocada a brindar servicios en comunicación, seguridad industrial y salud ocupacional).
Tras ser impartido en las instalaciones de la UniVO durante los días sábado 3 y domingo 4, los participantes (provenientes de los estados de Veracruz, Oaxaca, Guanajuato, Chiapas y San Luis Potosí) reflexionaron en torno a la importancia de Refrescar conocimientos, renovar los procedimientos y ver las actualizaciones en el sector, destacó
José Luis Barragán Fabián , de
Ollin Tlahtolli Consultores , quien además precisó que México ocupa el segundo lugar en aplicar el esquema del PHTLS en Latinoamérica, por arriba de Brasil.
Por su parte,
Miguel Ángel Luna Niño , de EREES, manifestó que el curso está enfocado a todos aquellos que atienden una urgencia fuera del hospital y se trata de "Una educación médica continua para el profesional de la salud que va a reforzar el conocimiento de la evaluación de un paciente", recordando que no sólo el profesional se vale de la experiencia y la práctica, sino que debe estar en continua capacitación para actualizarse.
Asimismo,
Ana María Zepahua Lazos , de la UniVO en Córdoba indicó que este tipo de alianzas representa para la institución una herramienta para ser puntera en materia de capacitación prehospitalaria, pues lo recomendable es que un profesional de la salud tome un promedio de tres cursos al año y estos deberán ir enfocados en tratamiento de traumas, reanimación cardiopulmonar o atención pediátrica.
De manera similar, Barragán Fabián reconoció el profesionalismo de EREES y el liderazgo de la Universidad del Valle de Orizaba, lo cual fue importante para concretar la alianza con
Ollin Tlahtolli Consultores , que permitirá que los días 12 y 13 de septiembre se realice el curso PALS (
Soporte Vital Avanzado Pediátrico , por sus siglas en inglés); además de que se desarrollarán sesiones de AMLS (
Soporte Vital Médico Avanzado), ACLS (
Soporte Cardio Vascular Avanzado), ATT (Evaluación y Tratamiento del Trauma) y TFR (Primer Respondiente de Trauma), entre otros cursos.
Finalmente, los entrevistados coincidieron en que, al menos en Veracruz, la aprobación de la Ley de Protección Civil para el estado representa un área de oportunidad para que las empresas y hospitales consideren seriamente actualizar los conocimientos de su personal de brigadas y de las áreas de urgencias, además de que estarán en condiciones de elaborar programas tendientes a prevenir las lesiones traumáticas y con ello contribuir en los objetivos de la Secretaría de Protección Civil.
07/08/13
Nota 107564