|
Ningún joven debe quedarse sin estudiar: Ochoa Valdivia.
|
A+ A- De la redacción.
"Los jóvenes en México no deben quedarse sin estudiar" declaró el Presidente de la Comisión de Educación y Cultura en el Congreso del Estado, diputado
Ulises Ochoa Valdivia , quien explicó que en el pasado sexenio de acuerdo a datos del Consejo Nacional de Población (Conapo) -de un total de 21 millones de entre los 15 y los 24 años de edad- 15% de jóvenes se encontraban en situación de pobreza, lo que dificultó aún más reducir la brecha de desigualdad y oportunidades de desarrollo para ellos" comentó.
Tan solo del 2000 al 2012, cerca de 96 millones de mujeres y 57 millones de hombres jóvenes engrosaban las listas de analfabetismo y aproximadamente 88 millones se encuentran desempleados. Según la Conapo antes de cumplir los 17 años de edad, 50% de los jóvenes dejaron de asistir a la escuela; 64.6% de los jóvenes de 18 años de edad lo hizo por su condición de pobreza, en tanto que entre los "no pobres" el porcentaje de los que abandonaron la escuela es de 43.4%. En cuanto a oportunidades de empleo, 52.7% de los jóvenes eran contratados en condiciones de informalidad y con promedios salariales que van de 1 a 3 salarios mínimos. Esas condiciones de desempleo y bajos salarios provocaron la migración de jóvenes en cifras de 143 mil por año en esa década. De los 11 millones que se fueron a EU, 17% (un millón 86 mil) eran jóvenes.
"Afortunadamente con la nueva administración federal y las políticas públicas puestas en marcha, por ejemplo, con la reforma educativa y los programas federales en materia de educación hoy los jóvenes tienen acceso a la educación y al empleo", opinó.
En este orden de ideas, el diputado recomendó a los jóvenes que no lograron ingresar a la Universidad Veracruzana ni aún en el corrimiento, buscar otras opciones y no quedarse sin estudiar. También dijo que es necesario que las becas de estudio que reciben miles de alumnos veracruzanos sean permanentes puesto que son un importante apoyo que ocupan los estudiantes tanto para su traslado como para comprar los libros que necesitan y de esta manera no exista un joven que se quede sin estudiar.
Finalmente enfatizó que se pronuncia por una política juvenil que brinde a los jóvenes atención suficiente y efectiva, que atraviese los diferentes sectores de la administración pública y se corresponda con una política social que les garantice, oportunidades de empleo, mejoramiento de su salud, acceso a la educación, vivienda, recreación y cultura.
08/08/13
Nota 107591