|
La industria discográfica de EU perseguirá a quienes usen sistemas de intercambio musical co
|
A+ A- Nueva York, Estados Unidos .- La industria musical estadounidense comenzó una campaña para la identificación y penalización de los usuarios de sistemas de intercambio musical vía internet.
Desde ayer, se rastrea en la Red a todas aquellas personas que ofrecen música gratuita a otros a través de bolsas de intercambio como Kazaa o Grokster.
La Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA, por sus siglas en inglés), a la que pertenecen AOL, Sony, Bertelsmann y otras casas productoras, anunció el miércoles esta iniciativa a través de un comunicado.
En las próximas semanas, se presentarán demandas contra los oferentes privados de música ante tribunales de la Unión Americana.
Numerosos artistas apoyan esta campaña porque ven en ella una iniciativa para acabar con la piratería musical.
"Una vez comenzada la recolección de pruebas, los usuarios que sigan ofreciendo música ilegal a millones de personas se arriesgan a ser denunciados, lo que les podría costar miles de dólares y un juicio penal", dijo el presidente de la RIAA, Cary Sherman.
Habrá vigilancia estilo ´Big Brother´
De acuerdo con el modelo "Big Brother Is Watching You" (Gran Hermano te está mirando), desde ayer hay programas que espían a todo aquel que desde su computadora ofrezca descargar gratuitamente canciones o discos enteros a través de plataformas como Kazaa, Morpheus o Grokster.
Pero el asunto no quedará ahí. En pocas semanas se espera identificar a la mayor cantidad posible de oferentes de música con nombre y dirección, tras lo cual, según los medios estadounidenses, cada uno será demandado por hasta 150 mil dólares por canción ofrecida.
La iniciativa contra los usuarios de los sistemas de intercambio es el mayor intento de eliminar la piratería musical de la Red.
"Este asunto asustará a mucha gente", dijo Mike Goldwin, de la organización de consumidores Public Knowledge.
La industria musical quiere así evitar la pérdida de millones de dólares que anualmente le causa la piratería.
A pesar de que desde hace tiempo es técnicamente posible detectar a los piratas, la iniciativa promete ser exitosa luego de la decisión de un tribunal de apelaciones estadounidense, que permite a servidores como AOL o Microsoft dar a conocer datos personales de sus clientes si hay sospecha de violación de derechos de autor.
La RIAA vinculó el anuncio de la medida con un llamado de numerosos artistas.
"La descarga ilegal de música significa pedir a los artistas que trabajen sin cobrar", explica la cantante Mandy Moore en la página web de la asociación.
También la colombiana Shakira, las Dixie Chicks y la rapera Missy Elliot llamaron a comprar música en vez de robarla.
Otros intérpretes que apoyaron la medida fueron Peter Gabriel y Sheryl Crow.
28/06/03
Nota 10762