|
Incumple Pedro Montalvo con proyecto de Las Tres Villas.
|
A+ A- FELIPE VILLANUEVA.
Río Blanco, Ver.- La falta de agua en los municipios como ciudad Mendoza, Nogales y Río Blanco, continuarán con los problemas del desabasto de agua potable al no ejecutarse el proyecto denominado de las Tres Villas que esta bajo la responsabilidad de
Pedro Montalvo Gómez titular de la Comisión Estatal de Agua del Estado de Veracruz CAEV.
Las autoridades de uno de los municipios que no se han quedado quietas ante el desabasto del vital líquido es Río Blanco, quienes han tenido que invertir miles de pesos en la renovación de la tubería de la red obsoleta de distribución del agua potable, como lo explica el mismo alcalde Miguel Martínez.
"Realmente de esa obra, tiene más de 60 años que se hizo el proyecto de las Tres Villas, en el cual el señor
Pedro Montalvo Gómez se comprometió él a pagar todo el proyecto; nosotros participamos entregándole toda la información que hacía falta y pues no vemos los resultados, y esto es un llamado a Pedro Montalvo para que nos apoye, el compromiso era de que él se iba a encargar de dicho proyecto y saliera a flote, por lo cual iba a pedir recursos a la CONAGUA (Comisión Nacional del Agua) y darle la continuidad pero quedó parado.
En río blanco hemos hecho la parte que nos corresponde, hemos quitado las fugas; hay fugas del 50% del agua y no nos damos abasto; hoy les puedo decir que en Río Blanco, gracias al apoyo que le hemos dado a la CAEV el estiaje sino ha sido erradicado ha sido controlado, porque cuando hace falta agua, pues ahí están las pipas, que una la paga el ayuntamiento sin costo para el usuario y que de esa forma le damos la solución al problema inmediato, pero hemos trabajado en conjunto con CAEV, y de esta forma hoy están reparadas muchas de las fugas principales.
Hoy traemos un pozo, hicimos protecciones al acueducto y de esta forma la colonia Álvaro Obregón, Libertad, Agraria ente otras se benefician ya con esta colocación de esa toma de agua del acueducto; hay muchas obras que se siguen haciendo y trae el beneficio para que ya no haya problemas de agua, como lo hubo desde hace cinco o seis años".
Agrega que del anteproyecto tienen una copia de este, "en un principio era pagar el proyecto que era muy caro, de al menos cinco millones de pesos, después, en una reunión en la ciudad de Xalapa se comprometió el gobierno a que el proyecto lo absorbería CAEV y nos tocaba entregar documentación e información y nosotros cumplimos, nos falta que la CAEV termine el proyecto que inició, sólo esperamos los resultados.
Nos dieron fecha de seis meses, pero para esos seis meses ya se fueron, y aunque quedara pendiente lo ideal, es que este proyecto esté validado y se busquen los recursos con CONAGUA, a nosotros nos ha apoyado con otras obras, pero esperamos a que se ejecute este proyecto".
Como ejemplo de la reparación de la tubería dijo el problema es como en esta calle, tuvimos que rehabilitar la infraestructura que había, una estructura de más de 60 años, había fugas por los asentamientos de tierra, la tubería dañada que era de más de 60 años y ya no sirve", puntualiza el alcalde.
13/08/13
Nota 107669