|
• Se debe emprender el cambio hacia una economía verde.
|
A+ A- De la redacción.
La lucha contra el cambio climático se enfrenta a una profunda brecha entre el conocimiento científico y el conocimiento popular, a una idea equivocada de que la protección del medio ambiente frena el desarrollo económico y a una exención en algunas agendas de los gobiernos por considerarse temas superfluos, explicó el Presidente de la Comisión de Educación y Cultura en el Congreso del Estado, diputado
Ulises Ochoa Valdivia .
"La información sobre el problema ambiental y el cambio climático se deben tomar en cuenta para diseñar políticas públicas en las agendas estatales y locales, se deben redoblar esfuerzos a nivel global para que se valore el mediano y el largo plazo. Los dirigentes políticos también deben asumir un compromiso en el tema para que no exista ese vacío profundo de educación respecto al concepto de responsabilidad política ", dijo.
Agregó que el único camino para lograr un cambio en las agendas de gobierno, es entender cuál es la realidad y colaborar con el resto de sectores de la sociedad. "En otros países ya se trabaja a pasos fuertes en el tema, por ejemplo, los países del Triángulo del Coral se han unido para proteger esa inmensa riqueza natural ante la constatación que su propia supervivencia económica, muy basada en el turismo, está en peligro", declaró.
Asimismo, recordó el hecho de que una multinacional haya decidido sólo comprar pescado certificado ante la fuerte presión de sus consumidores; o el que los ciudadanos de Costa Rica hayan rechazado en referéndum la prospección de petróleo en su territorio. "Son ejemplos de que se está dando un cambio y nosotros no podemos quedarnos atrás, se debe emprender el camino hacia una economía verde", puntualizó.
13/08/13
Nota 107675