|
Para evitar el tráfico de órganos humanos bajo negros intereses.
|
A+ A- Orizaba, Ver.-La Comisión Nacional de Bioética de la Universidad Veracruzana, insiste en crear una nueva cultura de donación de órganos humanos, considerando que esta práctica deberá estar respaldada por sistemas legales, con el fin de evitar el tráfico de órganos bajo negros intereses y que ponen en peligro la integridad física de las personas.
Consideró el Director Técnico y de difusión de la Comisión Nacional,
José Torres Mejía , que las nuevas generaciones de médicos, deberán tener conocimientos específicos, mediante una especialidad del ramo de medicina, dirigida a la bioética. "No se busca saturar a las especialidades en cuanto a este ramo, sino tener un grupo bien estructurado de profesionistas que cumplan cabalmente con su cometido sin caer en la corrupción de gente ajena a mantener la salud de las personas".
Abundó que tras difundir en movimiento universal, se avocaría a defender los derechos humanos y a la dignidad humana, para después enfocar esto con una futura prestación de servicios en el ramo de la salud, los cuales van obligatoriamente dirigidos a la población en general. Por otro lado, aseguró que las prácticas ilegales como lo es el tráfico de órganos, no va a impedir que México siga en el sitio de país subdesarrollado, mientras que otras potencias, aprovechan a sus científicos y profesionistas de las nuevas carreras aplicando beneficios de salud a sus conciudadanos.
Puntualizó el doctor en bioética, que hasta el momento, se pretende lograr como una cultura la donación de órganos humanos que permitan salvar las vidas de otras que están en borde de la muerte, sin embargo, depende también del Gobierno Federal, que entren en acción sus dependencias, tales como autoridades judiciales, es decir que todo debe entrar en una normatividad y quien no la respete, deberá ser sancionado con cárcel.
29/06/03
Nota 10771