|
En la Zona del Desastre, muy atentas brigadas de salud por algún brote.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Las autoridades de la Secretaría de Salud (SSA) están muy pendientes del estado que guarda la población que vive en la zona de desastre por la barrancada del pasado 5 de junio, para evitar brotes de hepatitis, cólera, dengue, paludismo y leptospirosis. Lo anterior lo declararon vecinos que casi a diario están en contacto con personal de la SSA desde la fecha del siniestro.
Asimismo, los vecinos de los municipios de Nogales y Camerino Z. Mendoza, señalaron que de manera anónima hacían patente su reconocimiento y agradecimiento a los trabajadores -médicos, enfermeras, trabajadores sociales y personal administrativo y sobre todo a brigadistas que recorren las calles del sector siniestrado-, por la oportunidad, valentía y amor por su servicio que demuestran con su trabajo, y reconocieron que hacen lo humanamente posible, que es mucho, ya que cuenta con apoyo de equipo de computación y equipo moderno para dar seguimiento puntual a todos y cada uno de los casos que detectan como posible problema posterior.
¿Por qué no dan sus nombres?, se les preguntó a quienes llegaron hasta esta redacción, y expresaron que si lo dieran se tomaría como protagonismo y ellos no persiguen ni fama ni ninguna otra cosa que saber que su salud está en buenas manos.
Ya en otras ocasiones, las propias autoridades de la Jurisdicción Sanitaria, han hecho saber del riesgo que conlleva el no seguir con las recomendaciones que da para evitar enfermedades gastrointestinales, de la piel, ojos, nariz, garganta y otras.
Por otra parte, el apidemiólogo
Rubén Camarillo Ortega , que en estos días acudió a prestar ayuda a los vecinos, reconoció que la Secretaría de Salud tiene la situación bajo control y destacó la eficiencia y preocupación del personal de ese sector, que aún permanece en la región.
Además, dijo que para que sea declarada una epidemia, tienen que pasar al menos tres meses, luego de que se conozcan los resultados de pruebas y muestras de casos sospechosos detectados y que se envían para su estudio y análisis, a Estados Unidos.
30/06/03
Nota 10798