|
• Se pronuncian porque haya una pronta solución.
|
A+ A- De la redacción.
Maestros y alumnos de diferentes escuelas de la capital del estado llamaron a los maestros que se manifiestan en contra de la Reforma Educativa a volver a las aulas, ya que esta situación les afecta en sus vidas cotidianas, su trabajo y su bolsillo.
Julio Hernández y su esposa, Carolina Fuentes, acompañaron a sus hijas quienes asisten a la
Escuela Primaria Manuel De Boza y al Jardín de
Niños Esperanza Osorio , sin embargo, al igual que ayer, no hubo clases.
"No está bien que no haya clases. Los maestros están en su derecho de manifestarse y reclamar lo que ellos consideran, pero ahora ante esta situación, tendremos que instruir a las niñas en casa", coincidió el matrimonio.
Instantes después de que fuera avisado que hoy no habría clases, Martín Balderas de los Santos, padre de un alumno de la
Escuela Primaria Enrique C. Rébsamen, comentó: "nos dicen los maestros que no les quieren reconocer sus derechos y que ellos están peleando por eso, y que van a seguir con los brazos caídos porque las autoridades no les arreglan".
Señaló que los profesores de la escuela de su hijo tratan de explicar las razones que les llevan a la suspensión de clases, pero por otro lado, es preocupante, porque "está mal, ya que perjudica a los niños"; además, comentó que esta situación complica el desplazamiento a sus centros de trabajo, pues "tenemos que regresar a los pequeños a casa y de ahí dirigirnos a nuestras labores, son contratiempos; lo único que queremos es que regresen a clases".
Del mismo modo, Roberto Hernández, quien acompañó a su hijo, alumno de la
Escuela Primaria Jaime Torres Bodet, expresó que "la información realmente no nos llega, no sabemos qué es lo que pelean los maestros, lo único que nos han dicho es que no hay clases y que esperemos hasta nuevo aviso".
El padre de familia se mostró preocupado al tener que decirle a su hijo la razón de por qué no hubo clases. "Pasamos por otra escuela, ve a los niños que se regresan y me pregunta, ¿tampoco tuvieron clases, papá? y está molesto. Pienso que como alumno de primer grado le afecta mucho porque apenas está iniciando su instrucción".
Joel Alarcón Lara manifestó que, en la
Escuela Primaria Manuel De Boza, las autoridades escolares indicaron que unos grupos sí tendrían clases y otros no. "Mi hija no tuvo clases. Vine a dejar a mi hijo al Jardín de
Niños Esperanza Osorio y una maestra no nos supo decir, sólo había una cartulina de aviso.
"Definitivamente esto nos afecta en la escuela, la casa y el trabajo; por ejemplo, ahorita no me puedo mover en mi taxi por esperar a ver qué va a pasar, además, los niños se van atrasando y luego los saturan de tarea cuando se les viene el tiempo encima".
Asimismo, María Hernández expresó no estar de acuerdo porque a algunos padres de familia les desequilibra económicamente. "Ahorita estoy esperando a que abran un club de tareas para que yo deje al niño y pueda ir a trabajar; yo pago un extra de la mensualidad para que me lo cuiden y son gastos que uno no tiene contemplado".
Su hijo, es alumno de la
Escuela Primaria Josefa Murillo , donde, dijo, la directora comentó que hoy sí habría clases, "y anoche me mandaron un mensaje que no iba a haber. Ayer estuve con el niño en la puerta del plantel de las 07:30 horas esperando a que abrieran y nos llevamos la sorpresa de que no había clases".
José Alberto Rizo López , padre de un pequeño del Jardín de
Niños Esperanza Osorio y de una niña estudiante de la
Escuela Primaria Josefa Murillo , externó que los maestros les han dicho que están inconformes por las medidas adoptadas dentro de la Reforma Educativa, por lo que llevan dos días sin laborar.
Consideró que sí sería bueno dar una solución a este asunto, "porque se puede volver un problema social. No contamos con los recurso para mandarlos a escuelas privadas y las autoridades deberían llegar a un acuerdo con los maestros".
Doña Regina Castillo , con sobrinos en la
Escuela Primaria Salvador Díaz Mirón, dijo que aun cuando los maestros muestren sus inconformidades, no deberían de dejar de dar clases, "porque realmente los niños son los que sufren las consecuencias".
Igualmente Sara Lira Pérez , mamá de una alumna de la
Escuela Primaria Luis J. Jiménez, comentó que en el plantel les hicieron firmar un documento donde se daban por enterados de la situación y les avisaron que aquellos padres de familia que quisieran acompañarlos en el movimiento lo podían hacer.
06/09/13
Nota 108103