|
Manifestaciones contra la reforma educativa alcanza a la SEV.
|
A+ A- POR RAYMUNDO LEÓN.
Este miércoles, la protesta de los trabajadores de la educación en contra de la reforma educativa y las leyes secundarias continuó en la Secretaría de Educación de Veracruz, en supervisiones y direcciones generales, planteles educativos y Plaza Lerdo.
Maestros apostados en la SEV aseveraron que las acciones continuarán porque es un insulto a la inteligencia de los maestros que se les diga que la reforma no lesionará los derechos laborales cuando la realidad es otra.
Manifestaron que a los trabajadores de la educación no los pueden engañar y que lo que se plantea con las nuevas leyes es imponer criterios neoliberales que de aplicarse convertirán a los maestros en empleados de los más ricos y que no es con base en la imposición como se mejorará la calidad educativa del país.
Los trabajadores de la educación aseveraron que se espera que el gobierno federal no ejerza acciones que desborden las pasiones con consecuencias que lamentar. Dieron a conocer que han hecho llegar a medios de comunicación internacionales información acerca de lo que ocurre en Xalapa y otras ciudades del estado y que por ello confían en que se atiendan sus planteamientos.
En la Plaza Lerdo, los trabajadores de la educación continuaron con su plantón y a ellos en el transcurso de la mañana se sumaron estudiantes y padres de familia que, dijeron, los apoyarán en todo momento.
Durante el transcurso del día, los trabajadores de la educación impidieron que se llevara a efecto, en un hotel cercano a la SEV, una reunión entre el director general de
Educación Primaria Estatal ,
Oscar Moncayo Quiroz , y supervisores de ese nivel educativo.
El ex secretario general de la Sección 56 del SNTE dijo a los paristas que la reunión ya estaba programada de antemano para dar a conocer los lineamientos a seguir en el curso del ciclo escolar, pero los inconformes lo rechazaron y obstaculizaron su realización. Cuestionaron la postura del ex líder magisterial, señalando que con este tipo de actividades se trataba de debilitar el movimiento, y el objetivo que se perseguía con ello es el de "controlar a la base".
11/09/13
Nota 108170