|
Se organizan padres de familia para protestar contra profesores paristas.
|
A+ A- Alejandro Villarreal.
Orizaba, Ver.- A casi un mes del inicio del movimiento magisterial, padres de familia en la zona centro se organizan con el afán de dar a conocer su inconformidad en contra de la paralización de las escuelas en la región conurbada de Orizaba hasta Acultzingo y Maltrata.
Los paterfamilias quieren que sus hijos regresen a las escuelas por lo que hicieron un llamado al gobierno estatal y federal para que se accione en contra de una minoría de mentores que están afectando el derecho a la educación.
"No estamos en contra de su movimiento, sin embargo, tienen una obligación que cumplir y no la están desarrollando; es tiempo a que el gobierno se decida y aplique la ley laboral contra quienes están afectando el desarrollo educativo de miles de estudiantes quienes no están aprendiendo el contenido de diversas materias, a pesar de que les den guías para estudiar", sostuvieron padres de familia quienes no dieron a conocer sus apellidos, sólo se presentaron como la señora Rocío X, Samuel X entre otros ciudadanos quienes dijeron ser padres de familia de la escuela primaria Orizaba.
Reconocieron la iniciativa de padres de familia de la escuela "Benito Juárez" al apoderarse de este plantel, sin embargo, ahora lo que se requiere es que el gobierno tome cartas en este asunto, "que ponga profesores interinos mientras tanto".
En el remarcado tema de la reforma educativa, aseguraron que el gobierno tiene que respetar la constitución en cuanto al derecho a educar; "aquí, el gobierno está haciendo algo que debió haber hecho hace muchos años; sabemos que el gremio magisterial es una clase privilegiada desde la remuneración de su trabajo en sueldo y prestaciones como haber monopolizado los espacios de trabajo; ya es tiempo de que este sector se profesionalice y los mentores tengan el nivel académico que se requiere para la formación de los estudiantes; no depender de sedicentes profesores quienes obtuvieron su plaza mediante herencia o la compra de esta".
Al final, mencionan que de seguir con la paralización de las clases, serán ellos mismos quienes tomen las escuelas y exigirán al gobierno que envíen nuevos profesores a los planteles.
20/09/13
Nota 108310