|
Extrañas muertes de internos del Reclusorio.
|
A+ A- Orizaba Ver.- El pasado 23 de junio, el ex convicto
Alejandro Texcahua Apale vecino de la comunidad de Campo Chico, municipio de Ixtaczoquitlán falleció a consecuencia de una pulmonía fulminante, mientras que internos del CERESO comentaron que murió de Sida.
El finado, quien enfrentaba un proceso por el delito de homicidio calificado, alcanzó su preliberación tras permanecer en el Centro de Readaptación aproximadamente dos años y medio, y también como presentaba una enfermedad crónica, al director del penal le urgía que saliera en libertad.
Entrevistados los familiares de Texcahua Apale mencionaron que al parecer el extinto, padeció la enfermedad, debido a que lo mantuvieron mucho tiempo en un calabozo, porque no quería realizar la "talacha"de ahí que se presume que el cautiverio en la fría y antihigiénica celda, le provocó la tuberculosis, según dijo el médico que lo atendió en las postrimerías de su muerte.
Aunque existe hermetismo entre las autoridades del CERESO, trascendió que otro interno que obtuvo la libertad, permaneció enfermo solo unas semanas en su hogar, para luego fallecer de en la ciudad de Tehuacan de Sida, según los médicos que lo atendieron.
ENVIAN MISIVA INTERNOS EN UN PEDAZO DE PAPEL HIGIENICO.
Un grupo de internos, hizo llegar a los medios de comunicación de la ciudad, en un pedazo de papel higiénico una misiva, para solicitar a las autoridades de salud que se realice la prueba ELISA a los 180 reclusos, porque existe el temor que algunos reos sean cero positivos y el mal del siglo XX crezca entre la población penitenciaria.
EL DIRECTOR PREOCUPADO SE AUSENTA.
El director del penal
Rafael Carvajal Páez preocupado y bajo el argumento de seguir convaleciendo de las lesiones que sufrió, tras el accidente que sufrió hace unas semanas, con su camioneta en la carretera federal Fortín-Huatusco, se niega a responder las inquietudes de los familiares que tienen internos en el CERESO.
IMPERA LE LEY DEL MAS FUERTE EN EL PENAL.
Las viejas prácticas en los centros de rehabilitación no cambian, sigue imperando la ley del más fuerte. Continúa vigente el control de la tienda, cuotas por privilegios, un pago extra por visita conyugal, y otros servicios que cobran los jefes de galera, quienes tienen el control de la población penitenciara.
RECLUSOS DEMANDAN APOYO DEL SECRETARIO DE GOBIERNO.
Como los centros de rehabilitación, dependen de la Secretaría de Gobierno, los internos solicitan a
Flavino Ríos Alvarado que abra una investigación y se acaben con los cotos de poder.
01/07/03
Nota 10834