|
Exhorta SNTE a paristas regresar a las aulas.
|
A+ A- FELIPE VILLANUEVA
ORIZABA, VER.- Luego de que en el estado de Veracruz, profesores y el Congreso del Estado acordaron que se respetarán sus derechos y logros sindicales del gremio, se espera que este lunes, el total de los paristas acuerden el día en que se reintegrarán a sus labores normales.
Al respecto y el entrevista exclusiva con
Ricardo Reyes Cruz , Colegiado de Organización de la sección 32 del SNTE en Veracruz, se deja en claro que el artículo tercero de la constitución no fue alterado en cuanto a la laicidad de la educación, además de que se prohibirán las cuotas de padres de familia, nace el exhorto de los dirigentes magisteriales a que los paristas regresen a las aulas.
"Desde que se comenzaron a dar estos momentos tan complicados para el magisterio, iniciamos una serie de reuniones para informar, que fueron aprobadas algunas reformas de la Ley del
Servicio Profesional Docente . Desafortunadamente para entonces ya había una serie de desinformación y manipuleo, por lo que a la fecha se ha venido dando un movimiento en el nivel estatal y federal para manifestarse, y en algunos casos de tomar las escuelas; finalmente queda su disposición de los compañeros si regresan o no a clases, pero esta organización sindical ha tratado de invitar a su base a que se manifieste dentro del orden social que se puede rescatar, sin afectar el derecho de terceros, pero esa ya será su decisión.
No han tenido ellos ningún tipo de presión, a nadie se le ha acosado o intentado ejercer presión para que regrese a clases; tenemos confianza de que como se va generando la información que da certeza a tanta confusión, se deja en claro que esto ya va terminando.
Estamos exhortando a los compañeros a que recapaciten y vean la forma de informarse y en virtud tomen decisiones a la altura de la profesión y regresar a la normalidad, y a partir de este momento, que por cierto se ha signado un acuerdo con el Congreso del Estado en donde se plasman las demandas del magisterio veracruzano, además de garantizarse de quien hace las leyes, ya tocará armonizar al congreso y autoridades del sector educativo para que se registre alguna afectación, luego entonces la invitación es retomar el curso de la normalidad".
Explica el entrevistado que la junta de Coordinación Política del Congreso hace del conocimiento al presidente de la Cámara que se publique el acuerdo en donde reconocen las demandas del magisterio con la corresponsabilidad de partes y actores para dar tranquilidad y certeza.
"Acerca de aquellos compañeros que aún existen exhortamos que busquen los mecanismos para que se sienten a negociar y participen en la educación, y nos comprometemos todos, que la mejor manera de protestar es haciéndolo trabajando, no invitando a la anarquía como se resuelven las cosas.
Ya son muchos compañeros y escuelas que están retomando sus responsabilidades y que se siguen informando acerca de la citada reforma".
Sostuvo que es responsabilidad de esta representación sindical de entregar los elementos suficientes para que sus compañeros encuentren el rumbo de lo que busca, "nosotros no hicimos las leyes, pero gracias a la acción del sindicato se lograron reformar 84 artículos y fracciones de la Ley General del
Servicio Profesional Docente , porque lo que hacía el ejecutivo era proponer cuestiones agresivas que quedaron diferentes a como se proponía por la pate oficial.
En cuanto a los padres de familia decirles que el artículo tercero sigue manteniendo el estatus de gratuito, no se modifica, habrá que hacer defensa social de que esto se cumpla; asimismo el artículo sexto de la ley que es reglamentaria del artículo tercero, que queda prohibida toda cuota que condicione al alumno al ingreso a cualquier centro educativo, y se prohíbe cualquier solicitud de cuota que se manifiesta; en otros artículos habla del papel que tendrían la comunidad educativa como gestores de beneficios, mandata que los tres sectores de gobierno asignen recursos directos a las escuelas para mantenimiento de las mismas, lo cual se hacía antes con cooperación de los padres de familia.
La gestión no cambia porque padres y maestros siempre gestionan para sus escuelas, aulas, mobiliario, material didáctico, viajes, eso no cambiará, pero sí se obliga al estado a que debe dejar tranquila a la sociedad, a que no van a pagar, sólo que habrá corresponsabilidad de que todo esto se cumpla, pero la laicidad sigue vigente, no se movió, sólo tuvo el agregado de la calidad de educación, que es en donde algunos se están confundiendo , pero tenemos confianza que a través de la información, análisis debate de ideas de altura, encontremos el rumbo y no lo hagamos en la anarquía y el desorden o desacato a las condiciones sociales, porque estaríamos invitando a la sociedad que cometan actos que terminen con la paz entre las personas", terminó diciendo.
23/09/13
Nota 108344