|
Interviene senador en solución de la crisis cañera.
|
A+ A- FELIPE VILLANUEVA.
CÒRDOBA, VER.- Ante la emergencia económica que enfrenta la producción de caña de azúcar, derivado de la caída del 40 por ciento en los precios del endulzante lo que ocasionó pérdidas a los productores, el senador
José Francisco Yunes Zorrilla interviene con el afán de encontrar soluciones inmediatas.
Con esta intervención se han encauzado en buena medida los acuerdos emanados de más de 9 meses de trabajos en los que se analizó profundamente la problemática de este importante sector del campo de México; aunado al programa que atiende la emergencia económica de la caña de azúcar en este 2013, los representantes nacionales de los cañeros, con el respaldo del senador, se comprometieron a que el Gobierno Federal avance más allá de la coyuntura actual y se establezca un Programa Integral para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar que evite las crisis recurrentes.
Como ya se ha comentado los productores cañeros representados por las Uniones Nacionales de la CNPR y de la CNC, dejaron en claro que el cultivo de la caña nunca había requerido de incentivos o subsidios de forma directa, pero la situación actual de precios no deja otra opción; las diversas intervenciones del gobierno hacia el sector del azúcar, está documentado, han sido en razón de problemas financieros o de administración de los ingenios.
Por su parte el líder nacional de la Unión Nacional de Cañeros, Carlos Blackaller acepta que por la caída ene l precio los productores están perdiendo 250 pesos por tonelada de caña, y prácticamente toda utilidad y que complica su capacidad productiva.
El Gobierno Federal por conducto de la SAGARPA implementará un Programa Emergente que incida en el Paquete Tecnológico del cultivo y con ello apuntalar la productividad, competitividad y sustentabilidad de los cañeros, para enfrentar la zafra inmediata, para lo cual, conjuntamente con las Uniones Nacionales de Cañeros, se ha comprometido que el Programa Emergente que apoye el Paquete Tecnológico deberá implementarse en el transcurso de esta semana, cuando se darán a conocer los montos y demás detalles para que llegue a los beneficiarios.
Al sector cañero en su conjunto, por la caída de los precios, le deja de ingresar al menos 16 mil 800 millones de pesos, lo cual afecta la economía y el desarrollo de las comunidades cañeras que se ubican en 227 municipios de 15 estados de la República Mexicana, donde se cultivan más de 800 mil hectáreas y se generan 500 mil empleos.
23/09/13
Nota 108358