|
• Con casi 10 mdp para beneficio de 7 mil personas: Alberto Silva Ramos.
|
A+ A- De la redacción.
Paso de Ovejas, Ver.- Con una inversión de 9.6 millones de pesos y para beneficio de siete mil habitantes, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) entregó y puso en marcha la planta de tratamiento de aguas residuales de este municipio.
Al encabezar la inauguración, el titular de la dependencia,
Alberto Silva Ramos , explicó que se trata de una obra de reingeniería urbana para la reposición de colectores sanitarios, realizada por la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV), en la que los residuos son llevados a la planta de tratamiento, donde dejan de ser un riesgo para la salud la población y un daño al medio ambiente.
El servidor público afirmó que estas obras y acciones que benefician el desarrollo, la salud y el medio ambiente de la región son "una promesa cumplida del gobernador Javier Duarte de Ochoa con los habitantes de Paso de Ovejas, obras que mejorarán su calidad de vida dentro de un ambiente ecológicamente más responsable".
Acompañado por el subsecretario de Desarrollo Social y Humano,
Vicente Benítez González , y ante cientos de habitantes de la cabecera municipal, Silva Ramos aseveró que, con ríos y lagunas cada vez más limpios, el desarrollo de las familias de esta zona tiene un sustento responsable con las futuras generaciones.
El titular de Sedesol sostuvo que esta acción que redundará en aguas más limpias será otro de los beneficios que impactan en la calidad del aire que respiran sus habitantes; además, con estos vasos reguladores naturales se evitará inundaciones y mejorará el entorno.
Silva Ramos precisó que con esta obra se da complimiento a la normatividad vigente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en cuanto a los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.
El subdirector de Infraestructura de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV),
Héctor Francisco Centeno Moctezuma , detalló que la obra consta de un sistema moderno que vierte al río Atliyac 15 litros de agua tratada por segundo.
"Toda el agua que vertimos luego del proceso de tratamiento desde el pretratamiento, hasta la cloración final está lista para ser utilizada en el campo como sistemas de riego" explicó. La construcción consta de un cárcamo de bombeo del pretratamiento, reactor de oxidación, sedimentador, estanque de cloración, caseta de sopladores y vigilancia.
El presidente municipal
Inocencio Lozano Espejo , expresó que las aguas del río, que antes representaban un riesgo para la salud de las comunidades de El Mango, El Faisán, Tamarindo y Paso de Ovejas, hoy se convierten en una oportunidad para que miles de familias puedan mejorar su calidad de vida, por lo que agradeció al Gobierno del Estado la realización de esta obra.
02/10/13
Nota 108491