|
Recomendaciones del IMSS para evitar calambres.
|
A+ A- De la redacción.
Los calambres o espasmos son un síntoma neuromuscular que consiste en una contracción involuntaria, dolorosa y transitoria de uno o varios músculos, que afecta el movimiento, con motivo de orientar a la población sobre esta manifestación, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la delegación Veracruz sur, brinda diversas recomendaciones para evitarlos.
El doctor
Joel Carrera Valencia , jefe del servicio de urgencias del
Hospital General Regional de Orizaba (HGRO) mencionó la importancia de diferenciar a los calambres de las contracturas y de la tetania (síndrome que se caracteriza por accesos de contracción tónica y dolorosa de los músculos, que tiene otra causa)
Explicó que la mayoría de los calambres son resultado de un esfuerzo intenso agudo o de un esfuerzo crónico, pero en ocasiones son también síntomas de una enfermedad que podría ser grave.
Indicó que estos espasmos también pueden tener como origen la diabetes, insuficiencia renal, pérdida de minerales como el potasio, el calcio y el magnesio, alteraciones en las arterias y en las venas, vómito, diarrea, hepatitis, algunos medicamentos y los trastornos menstruales.
Añadió que lo recomendable para enfrentar los efectos de un calambre (que generalmente es muy doloroso) es al inicio hacer fuerza estirando el músculo, pedirle a alguien que frote la zona afectada, con lo cual el área se entibiará y el dolor se reducirá; si el calambre es en la pierna, se debe tratar de pararse y caminar, otra alternativa es aplicar una crema relajante muscular.
Finalmente el entrevista sugirió que para evitar y reducir la frecuencia de los calambres es aconsejable, realizar actividad física con regularidad para mejorar la circulación, estirar y precalentar los músculos de forma diaria, beber agua con frecuencia, comer alimentos enriquecidos en minerales como la naranja, el plátano, papas y verduras frescas, evitar los alimentos grasos y fritos.
En caso de que este mal sea muy frecuente lo más aconsejable es asistir con el médico familiar, él diagnosticará el problema.
14/10/13
Nota 108666