|
Ampliará Secretaría de Salud su cobertura para la prevención de cáncer de mama.
|
A+ A- • A través de las Jornadas de Salud se han detectado casos que han sido atendidos con oportunidad.
De la redacción.
En el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el secretario de Salud,
Juan Antonio Nemi Dib , informó que en breve entregará más unidades médicas para brindar a la población femenina que no tiene acceso a estudios especializados una mayor cobertura para la prevención y detección oportuna de esta enfermedad.
Al encabezar el inicio de las jornadas médicas alusivas a esta conmemoración, el titular de la SS comentó que el gran reto es lograr un diagnóstico a tiempo y crear conciencia para que las mujeres sean atendidas y superen así esta enfermedad.
Nemi Dib agradeció la colaboración del DIF Estatal para llevar a cabo estas jornadas médicas, "porque esto habla de una comunidad de intereses y propósitos compartidos para garantizar la vida de los veracruzanos y las veracruzanas, y con esta empatía se demuestra que se trabaja bajo el mismo liderazgo y por los mismos propósitos".
Además informó que el régimen de Gastos Catastróficos del Seguro Popular cubre al cien por ciento los gastos de las pacientes con este tipo de cáncer, por lo que a través de este sistema institucional se ofrece atención garantizada y gratuita.
El titular de la SS dijo que la mayoría de las mujeres llegan en busca de atención médica con mucha tardanza, cuando el cáncer de mama ya está demasiado avanzado, lo que disminuye las posibilidades de curación e incrementa los costos; también subrayó la importancia de promover el autodiagnóstico o exploración de mama para asegurar que se pueda tratar con más éxito y menos dificultad.
Ante cientos de mujeres, el Secretario de Salud detalló que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cada año, a 1.4 millones de mujeres y hombres se les diagnostica cáncer de mama y de éstos, alrededor de 458 mil fallece.
Asistieron la presidenta del
Patronato Pro Salud y Asistencia Social de Veracruz, Lucía Navarro de Nemi; el representante de la
Sexta Región Militar , coronel
Abelardo Galindo Parra ; la directora del Área Académica de Ciencias de la Salud de la Universidad Veracruzana (UV),
Eli Alejandra Garcimarrero Espino ; la directora general del DIF Estatal, Astrid Mansur; el delegado estatal del ISSSTE,
Gonzalo Morgado Huesca , y directores de diferentes áreas de la SS.
18/10/13
Nota 108739